Se sabe que Venezuela posee las mayores reservas certificadas de petróleo del mundo, así como importantes yacimientos de gas natural, hierro, bauxita, cobre, coltán, casiterita y otros minerales. En la imagen, el complejo de refinación de El Palito en el estado venezolano de Carabobo. Fotografía: Guacamaya.
Guacamaya, 10 de octubre de 2025. El gobierno de Nicolás Maduro habría ofrecido a Estados Unidos una participación dominante en la riqueza petrolera y mineral de Venezuela en discusiones que duraron meses, con el fin de evitar una escalada militar, según un reciente artículo del New York Times.
El periódico estadounidense había informado previamente que Trump había cancelado las negociaciones con Maduro, optando en su lugar por una escalada militar.
En las negociaciones entre el Enviado Presidencial Especial Richard Grenell y funcionarios del gobierno venezolano, se propuso abrir los proyectos de petróleo y oro a empresas estadounidenses, las cuales recibirían contratos preferenciales, y redirigir el flujo de exportaciones de crudo desde China hacia Estados Unidos.
Las conversaciones tuvieron lugar junto con un gran despliegue militar estadounidense en el Caribe Oriental para combatir el “narcoterrorismo”, mientras que la administración Trump ha tildado a Maduro de ser el cabecilla de un “cártel narcoterrorista”.
La líder opositora María Corina Machado estaría haciendo una oferta simultánea al gobierno y a los negocios de EE.UU., afirmando que Venezuela ofrece una oportunidad de 1,7 billones de dólares en los próximos 15 años, si el gobierno actual es depuesto y ella puede implementar su programa.
El artículo mencionaba que había hablado con múltiples funcionarios estadounidenses y venezolanos bajo condición de anonimato, mientras que el Departamento de Estado, la Casa Blanca, el gobierno venezolano y Grenell declinaron comentar.
Después de que Shell recibiera una licencia del Departamento del Tesoro para avanzar en los proyectos de gas Venezuela-Trinidad, Maduro habría firmado una estipulación para que la empresa invirtiera en proyectos sociales en lugar de pagar impuestos directamente.
El artículo también mencionó que el gobierno venezolano ha intentado reparar las relaciones con ConocoPhillips, que abandonó el país en 2007 durante una ola de nacionalizaciones.
La riqueza de recursos naturales de Venezuela
Permitir que las empresas estadounidenses regresen a Venezuela con privilegios podría ser tentador para los funcionarios de EE.UU., quienes podrían optar por apoyar a cualquiera de las dos facciones políticas.
El país sudamericano tiene un impresionante potencial energético con las reservas de petróleo certificadas más grandes del mundo, que ascienden a 303 mil millones de barriles o el 17,5% del total global; y las séptimas reservas de gas natural más grandes, que son de 221 billones de pies cúbicos, equivalentes a casi el 80% de las de América Latina y el Caribe.
Venezuela también tiene importantes yacimientos de metales y minerales estratégicos como oro, hierro, cobre, bauxita, coltán y casiterita. Algunos de estos minerales son especialmente codiciados en la carrera global por asegurar las cadenas de suministro, aunque la minería en el país se realiza principalmente a un nivel superficial.







