Al menos seis técnicos nacionales han sido considerados como potenciales candidatos para asumir las riendas de La Vinotinto, algunos de ellos con experiencia en la selección, otros sin contratos actuales, y otros con responsabilidades en inferiores o clubes. Fotografías: Redes Sociales
Guacamaya, 12 de septiembre de 2025. Fernando “Bocha” Batista fue destituido como director técnico de la selección venezolana de fútbol con la particularidad de que minutos antes el presidente Nicolás Maduro solicitara una reestructuración del cuerpo técnico. Tras quedar fuera del repechaje para el Mundial 2026, Batista no brindó respuestas a la prensa, y la Federación Venezolana de Fútbol terminó confirmando su salida a través de un comunicado.
Ahora la Vinotinto tiene la urgencia de elegir al menos una opción provisional para dirigir el equipo en los partidos amistosos que se jugarán en las próximas ventanas FIFA de octubre y noviembre de 2025. El primer enfrentamiento de octubre está fijado para el día 10 contra Argentina, mientras que el otro está por confirmar. En noviembre, la selección se medirá contra Nigeria el 14 y frente a Canadá el 18.
En cuanto a los posibles sustitutos venezolanos, la opinión pública contempla tanto técnicos con experiencia previa en la selección nacional como entrenadores que han destacado en el fútbol de clubes dentro del país y en el extranjero. Estos estrategas cuentan con distintos perfiles y trayectorias que podrían aportar reimpulso, renovación o un nuevo rumbo a la Vinotinto.
Las opciones internacionales se abordan en una siguiente entrega, donde se exploran los perfiles de técnicos extranjeros que también suenan con fuerza para tomar las riendas de la Vinotinto en esta etapa de renovación. Esta primera parte se centra en precisar quiénes son estos entrenadores venezolanos que podrían asumir la dirección técnica en este momento clave para el fútbol nacional. Estos son:
Oswaldo Vizcarrondo

Exjugador de La Vinotinto y entrenador reconocido por su trabajo en categorías menores y desarrollo de talentos al dirigir recientemente a las selecciones Sub-15 y Sub-17 de Venezuela. Con esta última, se clasificó al Mundial de la categoría, con la que finalizará su compromiso de dirigir en el torneo que se disputará en Catar el venidero noviembre.
Tras la experiencia mundialista con la Sub-17, ocupará el cargo de seleccionador Sub-20 de Venezuela, aunque no se descarta que pueda dirigir en paralelo a la selección mayor, un hecho que ya ha ocurrido en el pasado en el fútbol venezolano. Vizcarrondo fue además director técnico del conjunto femenino del FC Nantes (Francia) y posteriormente asistente técnico del equipo masculino en la Ligue 1.
Rafael Dudamel

Exjugador y entrenador venezolano. Tuvo una experiencia significativa como seleccionador nacional, cargo que asumió por primera vez en 2013, con la Sub-17 y posteriormente con la Sub-20 en 2015 y la absoluta en 2016. Al frente de la Sub-20 alcanzó el Mundial en 2017, donde además Venezuela lograría el subcampeonato, su mejor actuación histórica en un torneo FIFA.
Previamente, también logró la clasificación al Mundial Sub-17, aunque el combinado quedó eliminado en ronda eliminatoria. Con la selección mayor, clasificó a cuartos de final en la Copa América de 2016 y 2019; sin embargo, no obtendría la clasificación al Mundial de Rusia 2018. En clubes fue campeón en Colombia con Deportivo Cali y CA Bucaramanga y cuenta con experiencia en Venezuela, Brasil, México y Chile.
Richard Páez

Conocido exseleccionador nacional, Páez llevó la Vinotinto a destacadas campañas históricas, y se convirtió en uno de los técnicos más emblemáticos del país. Su experiencia es un valor muy considerado en la opinión pública. Dirigió a las selecciones sub-20 y sub-23 de Venezuela y, desde enero de 2001 hasta noviembre de 2007, a la selección absoluta.
En Venezuela, alcanzaría los títulos de Copa Venezuela con la Universidad de Los Andes en 1995 y el Torneo Apertura con Mineros de Guayana en 2013. Fuera de Venezuela, dirigió clubes en Perú y Ecuador y fue DT de Millonarios en Colombia, con el que ganó la Copa Postobón en 2011, siendo el primer entrenador venezolano en lograr un título internacional con un club. Desde 2020 se encuentra sin contrato.
César Farías

Reconocido como uno de los mejores técnicos venezolanos de la historia. Su mayor renombre lo alcanzó como director técnico de la selección venezolana de fútbol, cargo que ejerció desde finales de 2007 hasta finales de 2013. Durante este período, Farías condujo a la Vinotinto a su mejor participación histórica en una Copa América al alcanzar el 4° puesto en la edición de Argentina 2011.
También dirigió a la Sub-20, con la que lograría clasificar al Mundial de Egipto 2009, lo que representaba la primera participación mundialista de Venezuela en su historia. Además, es el único técnico venezolano en dirigir otro combinado nacional al ser seleccionador de Bolivia entre 2019 y 2022. Fue campeón con The Strongest en el Torneo Apertura de Bolivia 2016 y con el Aucas en la Serie A de Ecuador en 2022. Actualmente se encuentra sin contrato.
Giovanni Savarese

Exfutbolista y entrenador venezolano con una destacada trayectoria en el fútbol estadounidense. Fue director deportivo del New York Cosmos de la USL League One (tercer nivel de ligas) entre 2012 y 2017. Luego, en 2018 asumió como entrenador principal de los Portland Timbers en la MLS (primer nivel de ligas), siendo el primer venezolano en dirigir en propiedad un equipo de esta liga.
Con los Timbers alcanzó dos títulos de la Conferencia Oeste y dos finales de la MLS Cup (2018 y 2021), además de ganar el MLS is Back Tournament en 2020. Ha trabajado también como analista para la cobertura de la MLS en medios como ESPN. Su combinación de talento y formación ha abierto puertas para entrenadores venezolanos en Estados Unidos y la región de Concacaf.
Eduardo Saragó

Es un entrenador venezolano con una amplia y destacada trayectoria en el fútbol profesional nacional. Saragó debutó como técnico en la Primera División venezolana en 2008 al asumir la dirección técnica del Zamora FC y, ese mismo año, llevó al Deportivo Italia (posteriormente Deportivo Petare) a ganar el Torneo Apertura 2008, pese a la baja expectativa inicial sobre el club.
Luego su nombre se consolidó con el campeonato absoluto con el Deportivo Lara en 2012, con el que logró además un récord de imbatibilidad. En su paso por Caracas FC obtuvo la Copa Venezuela en 2013 y, posteriormente, alcanzó una vez más el campeonato de la Primera División en 2023, con el Deportivo Táchira, con nuevo récord de imbatibilidad. Actualmente es técnico de Academia Puerto Cabello.