Repsol busca acuerdo con EE.UU. para cobrar deuda en Venezuela

La empresa petrolera española Repsol está negociando “intensamente” con el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un acuerdo para cobrar 330 millones de euros, el equivalente a más de US$ 387 millones en petróleo y nafta de Venezuela. Fotografía: Galería Multimedia de Repsol.

Guacamaya, 2 de octubre de 2025. La petrolera española Repsol mantiene conversaciones avanzadas con el Gobierno de Donald Trump para recibir más de 330 millones de euros (unos 387 millones de dólares) en crudo y derivados como parte del pago de la deuda que Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) mantiene con la compañía.

Según fuentes del sector energético citadas por el diario “Expansión”, la negociación es “particularmente compleja”, ya que implica que Washington autorice a Repsol a aceptar cargamentos de petróleo y nafta venezolanos como mecanismo de compensación. La empresa española insiste en que este acuerdo no representaría nuevas inversiones en el país sudamericano, donde asegura haber congelado su actividad financiera desde hace años.

Actualmente, Repsol y la italiana Eni sostienen en operación el proyecto Cardón IV, responsable de aportar cerca de un tercio del gas que se consume en Venezuela, a pesar de no haber recibido pagos por parte de PDVSA en los últimos cinco años. Repsol suministra actualmente el 33% del gas que se consume Venezuela.  En Caracas, la compañía ya pactó hace un tiempo con las autoridades locales un esquema de pago parcial mediante hidrocarburos, que ahora busca validar también ante el Gobierno estadounidense.

El trasfondo de esta negociación trasciende lo empresarial. Para Washington, el caso de Repsol se inserta en el tablero de sanciones contra Caracas, mientras que para España se trata de proteger los intereses de una de sus principales multinacionales. El desenlace de estas conversaciones podría marcar un precedente sobre cómo las empresas europeas gestionan sus deudas en países sancionados y, al mismo tiempo, poner a prueba la coordinación transatlántica en torno a Venezuela en un momento donde la administración Trump ha retenido la aprobación de nuevas licencias petroleras a compañías europeas mientras que si lo hizo con la empresa estadounidense Chevron.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *