
Maduro visita Moscú para desfile del Día de la Victoria y encuentro con Putin
Nicolás Maduro llegó a Moscú el miércoles en la madrugada como invitado para el desfile militar por el Día de la Victoria.
Nicolás Maduro llegó a Moscú el miércoles en la madrugada como invitado para el desfile militar por el Día de la Victoria.
Edmundo González Urrutia recibió el Premio Sájarov 2024 del Parlamento Europeo, junto a María Corina Machado, a quien ha reiterado…
Delegados del gobierno colombiano y la facción conocida como Frente 33 de las FARC se reunieron en Cúcuta, Norte de Santander para avanzar en el desarme de la organización armada.
Frente al endurecimiento de las sanciones y el aislamiento internacional, el gobierno venezolano encuentra en Qatar una oportunidad discreta para posibles negociaciones, buscar financiamiento y reinsertarse en el mapa diplomático.
El 1 de mayo, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) reafirmó su decisión anterior que prohíbe a Venezuela hacer elecciones o cualquier cosa similar en el territorio en disputa del Esequibo, que actualmente es administrado por Guyana. Mientras Caracas no reconoce la autoridad de la CIJ y se aferra a su postura histórica, Georgetown celebra el fallo y refuerza su capacidad militar debido a las crecientes tensiones en la región.
Los BRICS están hablando en contra de las decisiones unilaterales y piden una reforma urgente del orden mundial. La última reunión de ministros de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta semana en Río de Janeiro, donde los miembros del grupo, que ahora incluye a 11 países, dejaron claro que es necesario hacer cambios profundos en las instituciones que gobiernan el mundo. También discutieron estrategias para enfrentar la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, abogando por un enfoque más balanceado y por alternativas al uso del dólar.
El asesor de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Michael Waltz renunció el jueves con su adjunto de la administración de Donald Trump. La noticia fue publicada por primera vez en CBS News.
En un contexto de tensiones geoeconómicas y aceleración retórica de la transición energética, Rusia ha consolidado su hoja de ruta estratégica para el sector hasta 2050. Este documento, aprobado en abril de 2024, no solo redefine prioridades domésticas sino que articula una narrativa contundente sobre el futuro del poder global. A través del caso de Rosneft, gigante petrolero estatal, se revela un cuestionamiento estructural al modelo energético y financiero liderado por Occidente, planteando un desafío conceptual y práctico para el orden internacional.
Con una ventaja del 12% y más del 94% de actas escrutadas, Daniel Noboa se proclama vencedor de la segunda vuelta presidencial. Su rival, Luisa González, denuncia “fraude grotesco” y exige recuento, en un clima de polarización que trasciende las fronteras y se vincula a la puja entre EE.UU. y China.
Fotografía oficial de Jefas, Jefes de Estado y de Gobierno, Cancilleres, Vicecancilleres y Delegaciones de los 33 países miembros que…