Venezuela e Irán buscan reforzar su alianza frente al despliegue militar de EE.UU. en el Caribe
Nicolás Maduro sostuvo una conversación telefónica con el presidente iraní, Masud Pezeshkian. Fotografía: Canal de Telegram de la Cancillería de…
Nicolás Maduro sostuvo una conversación telefónica con el presidente iraní, Masud Pezeshkian. Fotografía: Canal de Telegram de la Cancillería de…
Boris Johnson fue Primer Ministro de Reino Unido entre 2019 y 2022 durante su mandato reconoció a Juan Guaido como…
El reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe ha encendido las alarmas y generado preguntas que todavía no tienen respuesta.
Guyana se encamina a las elecciones generales del 1 de septiembre de 2025 en un clima de alta tensión interna y regional.
James B. Story fue el embajador de Estados Unidos en Venezuela desde julio de 2018 hasta mayo de 2023.
Michael Paarlberg es profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de la Commonwealth de Virginia. En 2020 fue asesor para América Latina de la campaña de Sanders.
La quinta reunión presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) cerró con una declaración conjunta que, aunque ratifica la voluntad de los ocho países miembros de defender la selva, dejó en evidencia las profundas diferencias en torno al futuro de los hidrocarburos en la región.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció que reducirá a la mitad sus proyectos en Venezuela durante 2025 debido a la falta de financiamiento internacional. La medida afectará de forma directa a comunidades vulnerables, en especial a escuelas rurales donde la agencia había concentrado gran parte de sus esfuerzos en los últimos años.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, aseguró que comenzó a organizar un encuentro entre el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y el de Rusia, Vladímir Putin, tras una cumbre este lunes en la Casa Blanca con Zelensky y líderes europeos. Trump dijo haber discutido el plan con Putin en una llamada telefónica realizada en medio de sus negociaciones con la delegación europea. Mientras Londres habló de “avances reales” y la “Coalición de los Dispuestos” se amplió a 30 países para trabajar en garantías de seguridad para Kiev, Berlín y París insistieron en que cualquier negociación requiere primero un cese del fuego. Moscú, por su parte, celebró el enfoque en una “paz duradera” y confirmó su apoyo a conversaciones directas.
La decisión, formalizada en la Gaceta Oficial Extraordinaria N.º 6.924, se produce en un escenario de mayores presiones arancelarias por parte de Washington, que recientemente impuso un incremento del 15 % a diversos productos venezolanos y gravámenes del 25 % a los compradores de crudo y gas del país sudamericano. Según estimaciones oficiales estadounidenses, el nuevo esquema podría generar ingresos adicionales de unos 50.000 millones de dólares mensuales.