Temblores y réplicas sacudieron occidente venezolano: balance oficial y alertas preventivas

La noche de este miércoles a las 11:51 PM se registró el movimiento de mayor magnitud del reciente enjambre sísmico, con epicentro a 45 km al este de Bachaquero y profundidad de 16.4 km. Imagen: Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

Guacamaya, 25 de septiembre de 2025. Entre este miércoles y jueves ha tenido lugar una serie de sismos en Venezuela que han despertado alarma y preocupación en la población, en especial en el occidente del país, con epicentros principalmente en el estado Zulia. Por el momento, las autoridades venezolanas no han reportado pérdidas humanas, mientras que expertos en sismología han ofrecido información de interés sobre la situación.

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó en la madrugada de este jueves que desde la tarde del día anterior se ha registrado una actividad sísmica intensa producto de una falla tectónica de occidente. La funcionaria detalló que «han ocurrido sismos desde 6.3 y 4.0 de magnitud» y que, en total, se han tenido «21 réplicas y 10 sismos».

La información se basa en reportes de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) que ha señalado que al menos 13 de esos movimientos tuvieron epicentros en el estado Zulia y sus alrededores. Tras el balance de la vicepresidenta, Funvisis ha reportado al menos tres sismos más durante este jueves, también en la zona occidental del país.

Pese a las declaraciones de Delcy Rodríguez, el evento más fuerte informado por Funvisis fue un sismo de magnitud 6.0, a las 11:51 de la noche, que causó movimientos perceptibles en ciudades del centro y oeste del país. Según el ente, el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 16.4 km, con epicentro a 45 km al este de Bachaquero, estado Zulia.

Sin embargo, el Servicio Geológico Colombiano sí calculó el movimiento en 6.3, con reportes de percepción en distintos centros poblados del centro y norte del país, especialmente en la frontera con Venezuela. Durante la actividad sísmica de las últimas horas, el organismo colombiano ha informado antes que Venezuela sobre los movimientos con cálculos ligeramente superiores en la magnitud.

Respuesta institucional y medidas de prevención 

La vicepresidenta Delcy Rodríguez comunicó, tras compartir el balance, que el presidente Nicolás Maduro ordenó el despliegue inmediato del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, así como la movilización de organismos de Protección Civil y seguridad ciudadana en todo el territorio nacional. La finalidad del Ejecutivo con estas acciones es monitorear la situación y gestionar posibles emergencias.

Por su parte, el Cuerpo de Bomberos de Caracas (CBC) activó una línea telefónica para la atención ciudadana, destinada a brindar información y apoyo ante el enjambre sísmico, que sigue activo y mantiene la incertidumbre entre la población. El número en cuestión es (0212) 545-45-45 y está dispuesto para toda la capital venezolana, que también reportó la percepción de los movimientos.

Contexto geológico y opinión de expertos

Geólogos y sismólogos han explicado que la actividad responde a un proceso continuo de acumulación y liberación de fuerzas tectónicas en la región, relacionado con una falla geológica importante del occidente venezolano. El área se encuentra dentro de una zona geológica compleja y diversa, caracterizada por la interacción de placas tectónicas que acumulan tensión y la liberan periódicamente.

Apenas hace una semana, Luiraima Salazar, ingeniera geóloga de la Universidad Central de Venezuela (UCV), advirtió a través del artículo ‘El gran sismo del occidente venezolano, otra amenaza pendiente’, respecto a la probabilidad de que ocurra un sismo de gran intensidad en la zona Oca-Ancón, donde se han producido los movimientos telúricos recientes.

La experta señala que, según Frank Audemard, científico venezolano, especialista en sismotectónica, «el siguiente sismo de magnitud Mw ~7.5 ya está retrasado en el segmento de Ancón, al este del Lago de Maracaibo». Aseguró que «si bien los sismos no pueden predecirse con precisión, el estudio riguroso de los registros paleosísmicos permite reconstruir los ciclos y patrones de ocurrencia».

Impacto y situación actual

Afortunadamente, las autoridades han confirmado que, por los momentos, no se han reportado pérdidas humanas como consecuencia del enjambre sísmico activo en el occidente venezolano. Sin embargo, la alerta se mantiene ante la posibilidad de nuevas réplicas, por lo que se recomienda a la población mantenerse atenta e informada para cumplir con las recomendaciones de los cuerpos de seguridad ciudadana.

El último movimiento sísmico fue reportado la mañana de este jueves, y tuvo lugar a las 11:12 AM, con una magnitud de 3.8 y con epicentro a 28 km al oeste de Carora, estado Lara. La reciente serie de sismos ha generado preocupación entre la población, que enfrenta la incertidumbre y los efectos psicológicos asociados a este tipo de eventos naturales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *