Trump autoriza a la CIA para actuar en Venezuela, ¿qué sabemos hasta ahora?

La sede de la CIA en Langley, Virginia, Estados Unidos. Fotografía: Library of Congress. Este artículo ha sido editado para incluir más información.

Guacamaya, 15 de octubre de 2025. El presidente estadounidense Donald Trump confirmó el martes que había autorizado a la Agencia Central de Inteligencia para actuar clandestinamente dentro de Venezuela, alegando que sería para detener el flujo de drogas e inmigrantes hacia Estados Unidos.

La declaración del mandatario se hizo poco después de que el periódico New York Times publicó esta información a raíz de una filtración.

Trump desairó a un periodista que preguntó si la CIA tiene la autoridad para eliminar a Maduro. “¿No sería una pregunta ridícula que yo respondiera? Pero creo que Venezuela está sintiendo la presión”.

El trasfondo de esta acción es el despliegue naval y aéreo del Pentágono en el Caribe. En el mismo día, al menos dos bombarderos B-52 hicieron una demostración de fuerza al entrar en la Región de Información de Vuelo (también conocida como FIR) de Maiquetía.

Las fuerzas armadas estadounidenses desplegadas en la región ya han atacado y destruido al menos cinco embarcaciones acusadas de formar parte del narcotráfico. Una sería de origen y tripulación colombiana, lo que podría aumentar fricciones con Bogotá además de con Caracas.

Paradójicamente, el gobierno de Nicolás Maduro está aceptando repatriaciones de migrantes venezolanos, que ya serían más de 10.000; mientras que Venezuela no figura como un país relevante en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Trump también ha alegado que el gobierno venezolano controla el Tren de Aragua, que habría usado para “invadir” a los Estados Unidos con delincuentes y hasta “pacientes de hospitales psiquiátricos”.

En febrero, una evaluación de la comunidad de inteligencia, incluyendo la CIA, la NSA y otras agencias, contradijo la afirmación de Trump de que Maduro controla el Tren de Aragua. Cuando la Casa Blanca pidió que se volviera a hacer la evaluación, la primera conclusión fue reafirmada por el Consejo Nacional de Inteligencia (NIC). Poco después, el director interino del NIC, Michael Collins, fue despedido.

La narrativa oficial de la Casa Blanca sigue siendo ambigua, probablemente a propósito. No se esclarece si el objetivo es presionar a Maduro para que abandone el poder, o que cambie su comportamiento, por ejemplo, que dejase de enviar drogas y delincuentes a Estados Unidos.

La autorización de Trump permitiría a la CIA llevar a cabo operaciones letales en Venezuela y a lo largo del Caribe, según la nota de New York Times. Se desconoce si la CIA planea alguna operación específica en Venezuela.

La CIA tiene un largo historial de operaciones encubiertas en América Latina y en el mundo. Sin embargo, es extraño que se dé a conocer al público sin haber logrado antes un hito en su misión. Más bien, podría tratarse de otra medida para amedrentar al gobierno y las fuerzas armadas de Venezuela.

¿Qué hizo la CIA en la primera administración Trump?

Durante la primera administración de Donald Trump, también se comentó que la CIA había participado en esfuerzos para tumbar el gobierno de Maduro, formando una Venezuela Task Force (Grupo de Trabajo sobre Venezuela).

Sin embargo, el exasesor de Seguridad Nacional John Bolton se quejaría más tarde de que la agencia no ayudó lo suficiente, que siempre fue “profundamente reacia pero sin embargo obligada, a seguir las órdenes de la Casa Blanca”.

El mayor éxito de la CIA entonces fue, comentarios recabados en un artículo de WIRED, un ciberataque contra el sistema de nómina administrado por el Estado utilizado para compensar a los miembros de las fuerzas armadas de Venezuela. Sin embargo, cada funcionario tuvo una versión diferente sobre los eventos, arrojando dudas sobre la naturaleza de la operación.

Bolton también lamentó los esfuerzos de “promoción de democracia” de la CIA, que parecían ser indistinguibles de las iniciativas llevadas a cabo abiertamente por otras agencias gubernamentales, como la USAID.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *