Venezuela moviliza 200.000 efectivos mientras Rusia desmiente pedido extra de ayuda militar

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, lideró desde las 4 de la mañana el despliegue militar que se extenderá hasta este miércoles en todo el territorio nacional. Fotografía: Venezolana de Televisión.

Guacamaya, 11 de noviembre de 2025. En la madrugada de este martes, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) activó la fase superior del Plan Independencia 200 con la movilización de 200.000 efectivos en todo el país. El despliegue forma parte de las maniobras de preparación frente a potenciales amenazas provenientes de Estados Unidos, que sostiene fuerzas navales y aéreas desplegadas en el mar Caribe.

El Ministerio de Defensa informó que la nueva etapa está destinada a la «optimización del comando, control y comunicaciones en el marco de las formas de lucha armada y no armada para la defensa integral de la nación». Así, el despliegue «incluye medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos», además de la movilización de milicia bolivariana y órganos de seguridad ciudadana.

Apuesta por una descentralización estratégica

La medida se enmarca en lo que se ha anunciado previamente como una orden de descentralización estratégica de medios y sistemas de comando, a propósito del despliegue de las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) iniciado hace un mes. La finalidad es reducir la vulnerabilidad ante eventuales ataques, a lo que se suma el monitoreo mediante drones y patrullas populares.

En concordancia con esto, el comunicado del Ministerio de la Defensa expresa que se «activarán completamente los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) en todos los estados y entidades federales y municipales». Simultáneamente, la Asamblea Nacional aprobó la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación, como una apuesta más por la defensa del país.

El reciente despliegue responde al contexto de tensiones con Estados Unidos, marcado también por la llegada del USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo, a la zona bajo el Comando Sur. La acción refuerza la capacidad militar estadounidense desde México hasta Sudamérica, que ya ha sumado al menos 20 botes destruidos y 76 muertos en el Caribe y el Pacífico Oriental.

Rusia niega solicitud de ayuda militar adicional de Venezuela

Este mismo martes, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, negó que Venezuela haya solicitado apoyo militar adicional a Rusia, fuera de lo ya pactado en el acuerdo estratégico firmado en mayo, aún pendiente por ratificar. La declaración viene a raíz de informaciones de medios internacionales sobre el supuesto pedido de ayuda militar de Venezuela hacia Rusia, China e Irán.

Pese a la negación oficial rusa sobre solicitudes concretas, el Kremlin admitió la semana pasada mantener contactos con el gobierno venezolano para una eventual ayuda, al destacar la existencia de varias obligaciones contractuales, según el portavoz Dmitri Peskov. Nicolás Maduro reforzó esta postura al asegurar que Venezuela y Rusia avanzan en una cooperación militar «serena y muy provechosa».

De este modo, la ejecución de la fase superior del Plan Independencia 200 es parte de un despliegue integral de defensa que involucra una descentralización estratégica. Sin embargo, se desconoce el alcance que pueda tener la cooperación militar con aliados internacionales. Mientras tanto, el aumento de la presencia militar estadounidense en las cercanías con Venezuela sigue marcando el escenario. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *