Reacciones de migrantes venezolanos al llegar a Maiquetía tras su retorno desde Estados Unidos. Fotografía: Instagram / @mijpvzla
Guacamaya, 24 de marzo de 2025. En la madrugada de este lunes, un grupo de 199 migrantes venezolanos arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira, tras ser deportados desde Estados Unidos. El vuelo, operado por la aerolínea estatal Conviasa, partió desde Honduras, país al que los migrantes habían sido trasladados previamente desde territorio estadounidense.
Esta operación marca la reanudación de los vuelos de deportación desde Estados Unidos hacia Venezuela, un proceso que había sido anunciado anteriormente por la administración de Nicolás Maduro. El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, había informado el sábado sobre el consenso alcanzado para retomar los vuelos de repatriación de ciudadanos venezolanos desde Estados Unidos.
Este hecho se produce tras una pausa de dos semanas en estas operaciones, atribuida a la suspensión de la licencia otorgada a Chevron, lo que habría generado tensiones en las relaciones bilaterales y afectado la logística de los vuelos, de acuerdo a Maduro. Según declaraciones del ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, este es el cuarto vuelo de repatriación de connacionales desde suelo estadounidense.
El pasado 10 de febrero, un primer grupo de venezolanos deportados desde Estados Unidos llegó al país en dos vuelos separados, procedentes de El Paso, Texas. Este traslado, del cual no se especificó la cantidad exacta de migrantes, fue resultado de un acuerdo entre el presidente Nicolás Maduro y Richard Grenell, enviado estadounidense para Misiones Especiales.
Posteriormente, diez días después, otro vuelo con 177 personas, previamente retenidas en Guantánamo, aterrizó en Venezuela desde Honduras.
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, informó este domingo, a través de X, sobre la reanudación de los vuelos de deportación de migrantes venezolanos hacia su país de origen, operados a través de Honduras. En la publicación, se destacó que estas personas carecían de base legal para permanecer en Estados Unidos y se prevé la continuidad de estas operaciones en el futuro.
Los migrantes que arribaron la madrugada de este lunes en el vuelo desde Estados Unidos realizaron el viaje esposados, de acuerdo a lo visto en videos compartidos en redes sociales. Al descender del avión, ya liberados de las esposas, el ambiente capturado en un video de CNN en Español, mostraba distintas reacciones: algunos alzaban las manos en señal de júbilo, mientras otros se persignaban.
La llegada de estos migrantes se enmarca en el contexto del Plan Vuelta a la Patria, una iniciativa impulsada por el gobierno venezolano desde 2018 para facilitar el retorno de ciudadanos en situación de vulnerabilidad en el extranjero.
El gobierno venezolano ha insistido en que continuará trabajando para garantizar el retorno de sus ciudadanos y ha criticado las acciones de otros países en el manejo de la crisis migratoria. Sin embargo, también han sido señaladas de haber contribuido al agravamiento de la crisis migratoria debido a factores internos como la situación económica, política y social del país.