Venezuela recibe repatriados de México mientras enfrenta presión de EEUU

El 20 de marzo llegó al Aeropuerto Internacional de Maiquetia un avión de Conviasa con 311 migrantes venezolanos repatriados desde México. Fotografía: Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Guacamaya, 20 de marzo de 2025. En medio de tensiones migratorias y políticas, Venezuela recibió este jueves un vuelo con 311 migrantes repatriados desde México, en el marco del Plan Vuelta a la Patria.

El vuelo, operado por la aerolínea estatal Conviasa, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, donde los repatriados fueron recibidos por el ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello.

Cabello destacó en declaraciones a la estatal Venezolana de Televisión que los migrantes, incluidos 21 menores de edad que viajaban solos, regresan a un país que les ofrece “tranquilidad y paz, lejos de la violencia y la persecución”.

El funcionario venezolano precisó que el retorno de estos ciudadanos fue posible gracias a una colaboración establecida con la administración de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

Este acuerdo entre Venezuela y México ocurre en un contexto de creciente presión por parte de Estados Unidos, que exige al país sudamericano retomar los vuelos de deportación de migrantes venezolanos detenidos en su territorio.

El complejo cruce entre EEUU y Venezuela

Un primer grupo de deportados llegó el pasado 10 de febrero desde El Paso, Texas, tras un acuerdo entre Maduro y Richard Grenell, enviado de EE.UU. para Misiones Especiales. Diez días después, un segundo grupo de 177 migrantes, previamente detenidos en Guantánamo, arribó desde Honduras.

Insatisfecho con el ritmo de deportaciones, Trump respondió con la suspensión de la licencia de Chevron para operar en Venezuela. Fue entonces cuando el presidente venezolano, declaró que la medida afectaría el diálogo entre ambas naciones así como los vuelos que Venezuela tenía previsto realizar para repatriar a sus connacionales.

Pese a estas declaraciones, Richard Grenell afirmó el pasado jueves 13 de marzo que Venezuela retomaría los vuelos para deportar ciudadanos desde Estados Unidos. Sin embargo, el vuelo que se esperaba un día después del anuncio fue suspendido por debido a problemas relacionados con el clima.

Apenas dos días más tarde, este domingo el gobierno de Donald Trump envió a 238 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador bajo acusaciones de pertenecer a organizaciones criminales como el Tren de Aragua.

Esto podría significar una descoordinación entre el Departamento de Estado y el enviado especial Grenell, según una fuente consultada por Guacamaya en la administración Trump. Mientras el segundo afirmó que Maduro aceptó de nuevo los vuelos de repatriación, el secretario Marco Rubio actuó como si hubiese ocurrido lo contrario: amenazó con sanciones a Venezuela si el país no aceptaba repatriados, cosa que ya había hecho.

En respuesta a los vuelos hacia Centroamérica, el presidente venezolano Nicolás Maduro solicitó este miércoles a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, la repatriación de los migrantes venezolanos trasladados a la prisión de máxima seguridad. Maduro rechazó las acusaciones de criminalidad hacia los deportados, al alinearse con las declaraciones previas de su gobierno que señalan la medida como un “secuestro”.

Repatriaciones bajo presión

El Plan Vuelta a la Patria ha permitido el retorno de más de 900 venezolanos en las últimas semanas, aunque no todos ellos provenientes directamente de los Estados Unidos. Estas cifras contrastan profundamente con los casi 8 millones de ciudadanos que han abandonado el país desde 2014, según datos de Naciones Unidas.

Por su parte, el Departamento de Estado de EE. UU. ha advertido que aplicará sanciones más severas si Venezuela no acepta nuevos vuelos con deportados. A su vez, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental desmintió que Venezuela esté llevando vuelos de repatriación a Venezuela a través de México e “instó a programar vuelos de repatriación semanales y constantes”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *