OFAC extiende hasta el 27 mayo plazo para salida de Chevron de Venezuela

En enero de 2025, la producción de crudo de las empresas mixtas entre Pdvsa y la corporación estadounidense Chevron alcanzaba aproximadamente 242.000 barriles diarios. Fotografía: Roo Reynolds.

Guacamaya, 24 de marzo de 2025. La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) extendió este lunes hasta el 27 de mayo de 2025 la licencia que permite a Chevron retirarse de manera gradual de Venezuela, en un movimiento que refleja el esquema habitual de renovaciones temporales para este tipo de autorizaciones. La medida sustituye a la licencia 41A, que mantendría las operaciones hasta el 3 de abril, y mantiene restricciones clave sobre dividendos, exportaciones y vínculos con Rusia.

La Licencia General 41B, publicada por el Departamento del Tesoro de EE.UU., busca facilitar el cese ordenado de las operaciones de Chevron en sus empresas mixtas con Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Sin embargo, la autorización ahora está vigente hasta las 12:01 a.m. del 27 de mayo de 2025. En ella se excluye expresamente:  

1. El pago de impuestos, regalías o dividendos (en efectivo o especie) al Gobierno venezolano o a Pdvsa.  

2. La venta de crudo o derivados producidos por las empresas mixtas a distintos estados de Estados Unidos.  

3. Cualquier transacción con entidades radicadas en Venezuela controladas por Rusia.  

Conviene recordar, respecto al último punto, que hace unos días Nicolás Maduro y Vladimir Putin sostuvieron una conversación telefónica para elevar las relaciones entre Rusia y Venezuela en varios aspectos, entre ellos el energético.

La nueva licencia reemplazará oficialmente a la versión 41A a partir del 24 de marzo de 2025. Este tipo de prórrogas, aunque frecuentes en la política de sanciones estadounidense, suelen tener plazos acotados. Un caso emblemático es la Licencia General relacionada con deuda venezolana, renovada 18 veces desde su creación. El proceso con Chevron podría seguir un patrón similar, con extensiones sucesivas mientras persista el marco actual de sanciones.

La medida pone de relieve el volátil enfoque de la administración Trump hacia Venezuela: permitir actividades limitadas de empresas estadounidenses sin relajar las restricciones financieras al Gobierno de Nicolás Maduro. Chevron, última petrolera estadounidense en el país, mantiene así un canal regulado para reducir su exposición en medio de tensiones geopolíticas y sanciones vigentes desde 2019.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *