
Diferencial cambiario en Venezuela: Un círculo vicioso de la inflación y otras distorsiones
Bolívares y dólares reflejan la lucha económica en un país marcado por la devaluación y la inflación. Foto: Cortesía Guacamaya,…
Bolívares y dólares reflejan la lucha económica en un país marcado por la devaluación y la inflación. Foto: Cortesía Guacamaya,…
En un giro inesperado en la guerra comercial global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cedido a la presión de los mercados y ha anunciado una tregua parcial de 90 días, durante la cual suspenderá la imposición de nuevos aranceles.
Representantes de varios partidos alegan que no se les permite postularse en la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE), a pesar de que el proceso se abrió el lunes.
Una carta firmada por 23 representantes de la Cámara de los Estados Unidos cuestionó la legalidad del envío de migrantes por parte del Departamento de Estado a El Salvador, y si existe un acuerdo para pagar al presidente Nayib Bukele.
La administración de Donald Trump ha revocado las autorizaciones para que Trinidad y Tobago pueda producir gas en campos conjuntos con Venezuela sin temor a represalias.
La Casa Blanca confirma la medida después de que Pekín mantuviera sus tarifas de represalia, mientras China consolida su yuan digital para desafiar el dominio del dólar.
La compañía italiana busca una exención a las sanciones estadounidenses para continuar operando en el país, donde es uno de los principales proveedores de gas para el mercado interno venezolano.
Una encuesta de Reuters revela que el bombeo de crudo del cartel petrolero cayó en 110.000 barriles por día (bpd) el mes pasado, impulsado por recortes en tres miembros clave, mientras Arabia Saudita recorta precios y la OPEP+ prepara un aumento de producción.
Los principales mercados financieros del mundo han amanecido a la baja el lunes, tras los anuncios de aranceles a todos los países del mundo por parte del presidente estadounidense Donald Trump. Los precios del petróleo también colapsaron tras el anuncio.
Juan González fue el director senior para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca durante el gobierno de Biden, desde enero de 2021 hasta marzo de 2024. Lideró un cambio fundamental en la política de EE.UU. hacia Venezuela, priorizando un acercamiento estratégico para avanzar los intereses estadounidenses, después del fracaso de la primera administración Trump en lograr un cambio de régimen con su estrategia de “máxima presión”.