Trump cede a la presión de los mercados con tregua parcial de 90 días en la guerra comercial

Guacamaya, 9 de abril de 2025. En un giro inesperado en la guerra comercial global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cedido a la presión de los mercados y ha anunciado una tregua parcial de 90 días, durante la cual suspenderá la imposición de nuevos aranceles.

Esta medida busca aliviar la creciente incertidumbre económica a nivel global, aunque se mantiene el castigo a China, con un aumento inmediato de los aranceles al 125%. El resto de los socios comerciales de EE. UU. enfrentan un arancel universal del 10%, incluido el acero, el aluminio y los automóviles, en lo que constituye un proteccionismo sin precedentes.

La decisión llega tras intensas críticas dentro de su propio Partido Republicano y presiones de empresarios e inversores.

La noticia fue recibida con entusiasmo en los mercados, con Wall Street registrando subidas de entre el 6% y el 8% tras el anuncio. Trump, quien durante la mañana había escrito en X  que era “un gran momento para comprar”, parece haber hecho una jugada estratégica en medio de la volatilidad económica.

Una tregua, pero con condiciones

El presidente Trump ha hecho una distinción clara: China es el principal objetivo de su política arancelaria. Si bien la tregua afecta a varios países, los aranceles hacia Beijing siguen siendo severos. El mandatario estadounidense ha dejado en claro que, si China responde con más represalias, los aranceles podrían incrementarse aún más. Por su parte, la Unión Europea también ha sido incluida en los aranceles con una tasa del 10%, aunque Trump dejó entrever que esta podría subir dependiendo de la respuesta de Europa.

El impacto global y la reacción de China

El cambio de rumbo de Trump llega después de una semana de tensiones comerciales que han afectado a numerosos países, incluidos aliados tradicionales de Estados Unidos. Mientras tanto, China ha mantenido su postura firme frente a las amenazas arancelarias. Pekín ha respondido anunciando un aumento en sus aranceles a los productos estadounidenses, que pasan del 34% al 84%, y ha prometido más contramedidas si las políticas de Washington siguen intensificándose.

El gobierno chino ha calificado las acciones de Trump como un “chantaje”, señalando que no cederán ante las presiones externas. En este contexto, China ha reafirmado su disposición a continuar con las negociaciones, pero solo en términos de igualdad, sin recurrir a la coerción económica.

Las declaraciones de la Casa Blanca

En un intento por suavizar la percepción pública de su giro, la Casa Blanca ha presentado la suspensión de los aranceles como parte de una estrategia calculada. Karoline Leavitt, portavoz presidencial, defendió la decisión, asegurando que era parte de un plan previamente establecido por Trump. Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, subrayó que la escalada arancelaria contra China se debía a las malas prácticas comerciales del gigante asiático.

Consecuencias para la economía global

La decisión de Trump de imponer aranceles tan elevados a productos chinos y a varios países más no ha dejado de generar controversia. Mientras la administración estadounidense sigue afirmando que está protegiendo los intereses nacionales, muchos economistas advierten sobre los riesgos de una recesión global. Las tensiones comerciales también han alterado los mercados financieros internacionales, con los inversionistas temiendo un largo periodo de incertidumbre económica.

Mientras tanto, China no se ha quedado de brazos cruzados. Esta semana, Pekín movilizó a bancos y empresas de inversión estatales en un esfuerzo por estabilizar sus mercados de valores, que han sido severamente afectados por las políticas arancelarias de Trump. La respuesta de China refleja una determinación de resistir las presiones y proteger su modelo de desarrollo económico.

Aunque Trump ha optado por una pausa temporal en la escalada arancelaria, la guerra comercial sigue siendo un tema central en las relaciones internacionales. Con el futuro de los aranceles en el aire, los próximos 90 días podrían ser cruciales para determinar el curso de la economía global.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *