Bukele y Maduro reaccionaron a desfile en París sobre venezolanos detenidos en El Salvador

El diseñador méxico-estadounidense, Willy Chavarría, presentó su desfile el pasado viernes, como una muestra de su reconocido trabajo en torno a la identidad migrante y chicana. Foto: WWD/Getty Images

Guacamaya, 02 de julio de 2025. La Semana de la Moda en París, una de las cuatro grandes semanas de la moda mundiales, fue escenario esta vez de denuncia política y social. El diseñador mexico-estadounidense, Willy Chavarría, presentó un desfile que evocó la situación de los venezolanos detenidos en la megacárcel CECOT de El Salvador, un hecho que generó reacciones inmediatas de los presidentes Nayib Bukele y Nicolás Maduro.

En la programación de la pasarela masculina primavera/verano 2026, celebrada entre el 24 y 29 de junio, Chavarría llevó su colección «HURON», de la mano de 35 hombres tatuados y rapados que desfilaron arrodillados con camisetas y pantalones cortos blancos. El performance buscó visibilizar la situación que enfrentan los más de dos centenas de venezolanos deportados por Estados Unidos a El Salvador.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, respondió de inmediato a la controversia. En tono irónico, el mandatario publicó en X: “Estamos listos para enviárselos a París en cuanto recibamos luz verde del gobierno francés”, en clara referencia a los internos del CECOT. Además, acusó a la Semana de la Moda de París de “glorificar la criminalidad”, al subrayar que “Quien perdona al lobo sacrifica a las ovejas”.

Por su parte, el presidente venezolano Nicolás Maduro elogió la representación artística y su alcance. “En un desfile famoso de moda en París, el diseñador se atrevió a simular las imágenes horrorosas de los campos de concentración de Nayib Bukele en El Salvador. Millones de personas en EE.UU., en Europa, en América Latina lo vieron”, señaló el lunes en su programa televisivo Con Maduro+.

El pasado 24 de junio, se cumplieron 100 días desde que al menos 238 venezolanos permanecen detenidos en el CECOT, acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, sin pruebas ni procesamiento judicial en marcha. El desfile contó con la colaboración de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), lo que reforzó su carácter de denuncia social y política.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *