Chevron y Valero Energy retoman negociaciones para reactivar el suministro de crudo venezolano

El retorno progresivo del crudo venezolano al mercado estadounidense también tendrá repercusiones en los precios regionales del combustible. Fotografía: Robert Way / JHVEPhoto | Shutterstock

Guacamaya, 06 de agosto de 2025. Las empresas energéticas estadounidenses Chevron y Valero Energy sostienen conversaciones avanzadas con el fin de reactivar el suministro de petróleo venezolano a refinerías del país norteamericano. La información, revelada por Reuters, destaca que el acuerdo estaba en pausa y se ha retomado tras una nueva licencia otorgada a la petrolera Chevron.

Pese a que Venezuela aún está sometido a sanciones internacionales, la administración de Donald Trump concedió recientemente una nueva autorización restringida a Chevron para la producción y exportación petrolera desde el país sudamericano. El presidente ejecutivo de la compañía, Mike Wirth, reveló hace unos días que se retomarían envíos limitados de crudo venezolano durante agosto.

Hasta el momento y según las fuentes consultadas por Reuters, el acercamiento entre ambas empresas contempla la posibilidad de reanudar la transferencia ship-to-ship cerca de la isla de Aruba. Para ello, se tendría que avanzar primero en inspecciones y negociaciones de contratos de buques, que podrían completarse en la próximas semanas, según una de las fuentes consultadas.

Durante el primer trimestre de 2025, antes de la suspensión de la licencia, Chevron suministraba a Valero Energy alrededor de 50.000 bpd de crudo venezolano, frente a la isla de Aruba. Esto representaba un 20% de las exportaciones totales de Chevron del petróleo procedente de Venezuela. Para el país sudamericano, esto podría representar una fuente relevante de ingresos.

Mientras tanto, la estatal venezolana Pdvsa estaría preparando los cargamentos de entrega para su exportación. La reanudación del acuerdo resulta esencial para la segunda mayor empresa mixta de Chevron en el país, Petroboscan, al occidente venezolano, que tiene limitaciones de almacenamiento del crudo pesado Boscán, extraído por la alianza y que ha obligado a recortes de producción en el pasado.

Aunque ni Chevron ni Valero respondieron oficialmente a solicitud de comentarios hechos por Reuters, el interés mutuo resulta evidente. Mike Wirth, presidente ejecutivo de Chevron, resaltaba que el crudo pesado venezolano era codiciado en Estados Unidos. Por su parte, de las 15 refinerías a nivel global de Valero, siete están ubicadas en la Costa del Golfo, en territorio estadounidense.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *