Letrero de PDVSA en una plataforma de perforación de pozos de agua durante la FICTEC 2018, una Feria Internacional de Ciencia y Tecnología. Fotografía: @Testing / Shutterstock.
Guacamaya, 12 de agosto de 2025. Datos reportados por el Ejecutivo Nacional a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ubicaron en 1.084.000 barriles por día (bpd) la producción petrolera de Venezuela durante el mes de julio. La cifra supone un incremento de 15.000 barriles diarios respecto al mes anterior y de 163.000 barriles por día en relación al promedio registrado en 2024.
Pese a que la marca representa uno de los niveles más altos en los últimos años, también muestra discrepancias con fuentes directas de la OPEP, que ubicaron en 914.000 barriles diarios la producción de julio, con una tendencia decreciente, aunque de apenas 4.000 bpd por debajo de lo anunciado en el mes de junio. La brecha restaría 170 mil barriles diarios a la reportada por el Gobierno.
Pese a las discrepancias, la producción petrolera venezolana se ha mantenido estable frente a las sanciones impuestas al sector por parte del gobierno estadounidense. Esto se explica con el desarrollo de nuevas alianzas estratégicas, la continuidad de compromisos con empresas mixtas y el diferimiento de pagos y acuerdos en especie, algo que también puede aclarar la razón de la brecha.
Ante este contexto, en julio se dio a conocer que la petrolera estadounidense Chevron, cuya licencia de operaciones en Venezuela había vencido en abril, recibió una nueva autorización para mantener actividades de producción y exportación. Así, su director ejecutivo, Mike Wirth, anunció que en agosto la compañía reanudará la exportación de crudo venezolano hacia Estados Unidos en volúmenes limitados.
De acuerdo a datos oficiales, las cifras de producción petrolera han reflejado un crecimiento del 14,99 % en relación al promedio registrado en 2024, mientras que en los últimos 12 meses, el incremento ha sido del 17,3 %. Con la nueva licencia otorgada a Chevron, pese a su carácter restringido de pago en especies, a la par de otros compromisos de Pdvsa, se espera un crecimiento de la actividad petrolera.
«La producción petrolera no ha caído, sino que ha aumentado gracias a los esfuerzos de nuestros trabajadores y alianzas estratégicas», señaló recientemente la ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez. La también vicepresidenta ejecutiva reiteró que Venezuela mantiene «inalterable sus compromisos contractuales con las empresas internacionales en el país, víctimas de sanciones ilícitas» de EE. UU.