Expoforo Empresarial “Venezuela Productiva 2030” impulsa alianzas para una economía sostenible y competitiva

Venezuela Productiva 2030 es un espacio de encuentro entre los sectores productivos del país para construir una economía sostenible. Fotografía: PNUD prensa

Guacamaya, 23 de octubre de 2025. Durante tres días, más de 100 empresas, 45 panelistas y representantes del sector público, privado, académico y de la cooperación internacional se reúnen en el Hotel Renaissance La Castellana de Caracas para promover la productividad sostenible del país. El evento es organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (CAVIDEA) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Del 22 al 24 de octubre, el Expoforo Empresarial Venezuela Productiva 2030 se consolida como una plataforma de diálogo y cooperación para fortalecer el tejido empresarial nacional, promover cadenas de valor sostenibles y fomentar alianzas estratégicas en favor del desarrollo económico, social y ambiental.

El encuentro combina conferencias magistrales, ruedas de negocios, espacios de networking y una exposición comercial, donde participan más de un centenar de empresas y organizaciones.

En el marco del evento se entrega también el Premio Nacional Venezuela Productiva 2030, que reconoce proyectos con impacto positivo en comunidades locales. Más de 100 propuestas fueron postuladas por empresas, universidades, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil.

CAF: “Un desarrollo basado en innovación, integración y cultura”

Marisol Barrera, asesora senior de CAF en Venezuela, destacó el compromiso del organismo con el crecimiento sostenible:

 “Una transformación que existe en humanizar y representar las palabras del estilo nacional con base en la innovación, la soberanía, la integración y la cultura. Celebramos esta iniciativa porque refleja lo que creemos profundamente: un desarrollo que se construye con participación de todos los sectores.Trabajamos para fortalecer las oportunidades institucionales, promover la innovación pública y facilitar el lanzamiento de proyectos con impacto en nuestras comunidades. También impulsamos el Banco Verde, como muestra de nuestro compromiso con la acción climática y el crecimiento verde desde la gestión empresarial.”

PNUD: “La productividad y la innovación son las fuerzas de un nuevo ecosistema económico”

El representante residente del PNUD en Venezuela, Luis Francisco Thais Santa Cruz, subrayó que el desarrollo debe traducirse en oportunidades reales para las personas:

“El verdadero desarrollo ocurre cuando los efectos son inclusivos y sostenibles, cuando cada parte de la economía genera oportunidades reales. En el PNUD compartimos la visión de una Venezuela productiva, inclusiva y sostenible.

Acompañamos los esfuerzos de un país que apuesta por la innovación, el crecimiento verde y la cooperación internacional como pilares de la productividad nacional.”

Thais Santa Cruz destacó la importancia de la igualdad de género en la economía venezolana:

“Cuando las mujeres participan plenamente en la economía, se logra una mayor diversidad y capacidad de adaptación. La igualdad de género no es solo una meta social, es una fuerza productiva. Una Venezuela más equitativa será sin duda una Venezuela más próspera.”

Asimismo, el representante del PNUD mencionó los avances del Programa de Desarrollo de Proveedores, que ya ha beneficiado a más de 6.000 trabajadores y trabajadoras en todo el país:

“El 33% de los beneficiarios pertenece a pequeñas redes empresariales y el 13% a emprendimientos juveniles. Nuestro objetivo es fortalecer capacidades en áreas como financiamiento, operaciones, talento humano, comunicación e innovación tecnológica.”

Finalmente, resaltó la cooperación con el Proyecto para la Conservación y Desarrollo de los Procedimientos de la Cuenca del Lago de Maracaibo, financiado con tres millones de dólares:

“Es la primera vez que Venezuela actúa como agente ejecutor de este tipo de proyectos ambientales. Marca un hito en la gestión sostenible del agua y refleja la confianza internacional en las capacidades del país.”

Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela: “El milagro económico venezolano se basa en la producción nacional”

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, destacó los avances económicos recientes y la política de sustitución de importaciones como ejes del crecimiento productivo nacional:

“El crecimiento económico es hoy una dimensión constitutiva de emergencia. Venezuela ha demostrado su capacidad, su desempeño y su voluntad de avanzar con sus trabajadores y empresarios.Nadie ha logrado quebrar la estabilidad económica ni política del país. Las agresiones externas no han hecho sino fortalecer nuestro modelo productivo propio.”

Rodríguez aseguró que la política económica del Gobierno busca proteger la producción nacional y fomentar la soberanía económica:

“Estamos viendo una recuperación de sectores clave: la producción vegetal ha crecido un 21%, el cacao un 8%, el arroz un 17%, y el maíz y el maní un 32%. Estos resultados son fruto del esfuerzo conjunto entre el Estado, los productores y las comunidades rurales.”

La vicepresidenta insistió en que la sustitución de importaciones y el fortalecimiento de la economía agrícola e industrial son esenciales para el desarrollo sostenible del país:

“La producción nacional es el camino de la independencia económica. Venezuela hoy se ubica entre los diez países con mayor emprendimiento en el mundo, un testimonio de la creatividad y la resiliencia de su gente.”

También hizo referencia y envío un mensaje al gobierno de Trinidad y Tobago al que calificó de estar operado y dirigido por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Rodríguez indicó que:

 “Sin el gas venezolano la economía de Trinidad va a colapsar y eso va a tener efectos en todo el Caribe. Estados Unidos destruyó iniciativas como Petrocaribe” . Instó al gobierno de Trinidad y Tobago a no seguirse engañando con lo que califica como las “mentiras de Washington “

El evento contó con la asistencia de miembros del cuerpo diplomático acreditados en Venezuela, entre ellos representantes de la Unión Europea y las embajadas de India, Suiza, Libia por mencionar a algunos asistentes. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *