La Asamblea Nacional de Venezuela debe aprobar prórrogas para las empresas mixtas en el sector energético entre PDVSA y sus socios. Fotografía: Asamblea Nacional.
Guacamaya, 21 de noviembre de 2025. La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves prórrogas para dos empresas mixtas con la estatal rusa Petromost, Petroperijá y Boquerón, para continúen su producción de 2026 hasta 2041.
La estatal rusa cuenta con participaciones significativas en cinco empresas mixtas con PDVSA, actuando como sustituto de la más conocida Rosneft. Otro holding empresarial ruso cuenta licencias de gas en el Golfo de Venezuela.
En 2020, Moscú empezó a transferir las acciones de Rosneft en empresas mixtas en Venezuela a Roszarubezhneft, debido a sanciones secundarias de Estados Unidos dirigidas contra la presencia rusa en el país sudamericano. Más tarde, en 2022, comenzó un segundo traspaso a Petromost.
En 2024, la misma Asamblea Nacional aprobó prórrogas más largas para las empresas conjuntas de Chevron, que se extendieron hasta 2050.
Según cifras obtenidas por Orinoco Research, la producción de las dos empresas mixtas es mínima. Boquerón, en Oriente, estaría produciendo 1.600 barriles por día, mientras que Petroperijá, en Occidente, solo 600 barriles por día.
Boquerón cuenta con reservas probadas de 486 millones de barriles de crudo, y Petroperijá, sólo en el campo Alturitas, 1.467 millones de barriles. En ambos casos, se estaría hablando de crudo mediano, entre 29 y 30 grados API.
Las principales empresas mixtas de Petromost en Venezuela están en la Faja Petrolífera del Orinoco: Petromonagas, con una producción media de 87.000 barriles por día; Petromiranda, con 16.000; y Petrovictoria, con 9.000.







