Luis Alejandro Ruiz

Luis Alejandro Ruiz es periodista en Guacamaya. Es egresado en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello.

Colombia fortalece vínculos energéticos con Guyana mientras persisten los obstáculos por sanciones para acuerdos con Venezuela

El sector de hidrocarburos colombiano ha intensificado su presencia en Guyana a través de acuerdos empresariales y mayor conectividad aérea, la posibilidad de importar gas desde Venezuela sigue bloqueada por las sanciones de Estados Unidos, lo que agudiza los temores de un déficit de suministro hacia 2026.

Leer más

El Consejo de Seguridad de la ONU rechaza prórroga de alivio de sanciones a Irán 

El Consejo de Seguridad de la ONU votó este 19 de septiembre un proyecto de resolución presentado por la República de Corea, en su calidad de presidenta del órgano, que buscaba continuar el alivio de sanciones impuestas a Irán bajo el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) de 2015. El texto no prosperó: obtuvo cuatro votos a favor (Argelia, China, Pakistán y Rusia), nueve en contra (Dinamarca, Francia, Grecia, Panamá, Sierra Leona, Eslovenia, Somalia, Reino Unido y Estados Unidos) y dos abstenciones (Guyana y la propia Corea del Sur).

Leer más

Rusia y Venezuela buscan reforzar su asociación estratégica en medio de tensiones con Estados Unidos

Altos funcionarios de Rusia y Venezuela sostuvieron consultas bilaterales en Moscú para profundizar la alianza estratégica integral entre ambos países, mientras que, en paralelo, la Asamblea Nacional debatió en Caracas el tratado de asociación estratégica Rusia–Venezuela, de acuerdo con el orden del día de la sesión ordinaria de este jueves en medio de fuertes tensiones con los Estados Unidos.

Leer más

La IEA advierte que sin inversión constante, la producción mundial de petróleo caería 8% cada año

Un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) lanza una alerta contundente: la producción global de petróleo y gas depende críticamente de inversiones permanentes para evitar un colapso acelerado. Según el estudio, sin nuevas inyecciones de capital en los campos existentes, el suministro de crudo caería en promedio un 8% anual durante la próxima década —unos 5,5 millones de barriles diarios menos cada año—, mientras que el gas natural retrocedería un 9%, equivalente a toda la producción actual de África. Sin una inversión continua en estos campos, el mundo perdería cada año el equivalente a la producción combinada de Brasil y Noruega del balance petrolero global.

Leer más

Parlamento Europeo pide incluir al “Cartel de los Soles” en la lista de grupos terroristas

El Parlamento Europeo aprobó este 11 de septiembre una resolución que solicita a la Unión Europea catalogar al llamado “Cartel de los Soles” como organización terrorista, en línea con una decisión tomada previamente por Estados Unidos y replicada en países como Ecuador, Argentina y Paraguay. Aunque el texto no es vinculante, los eurodiputados advierten que las redes criminales que operan en la frontera colombo-venezolana representan una amenaza creciente para la seguridad regional.

Leer más

PNUD: Venezuela crece en 2025, pero repunte petrolero choca con inflación y sanciones

La economía venezolana muestra un 2025 de claroscuros: el PIB creció 7,7 % en el primer semestre impulsado por la producción petrolera, que alcanzó sus niveles más altos desde 2019, y el Gobierno aplicó aumentos en los ingresos del sector público. Sin embargo, la inflación, la devaluación del bolívar y las sanciones petroleras de Estados Unidos amenazan con socavar los avances, según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Leer más