Bloomberg: Chevron pagará al Estado venezolano con petróleo

La nueva licencia OFAC para Chevron en Venezuela autorizará los pagos en especie para impuestos y regalías. Fotografía: PDVSA.

Guacamaya, 31 de julio de 2025. La energética estadounidense Chevron pagará al gobierno de Venezuela con petróleo en vez de bolívares u otras divisas, según fuentes consultadas por Bloomberg.

El 25 de julio se filtró a la prensa que Chevron tendrá una nueva licencia privada para operar en el país sudamericano a pesar de las sanciones sectoriales por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de EEUU.

La nueva licencia no autoriza los pagos monetarios, por lo que PDVSA y la corporación norteamericana habrían llegado a un acuerdo para pagos en especie, en este caso con crudo. Estos servirían para cubrir principalmente impuestos y regalías. El Departamento de Estado ha declarado que con el esquema se cortarían los ingresos al gobierno de Nicolás Maduro, pero este puede simplemente vender su parte en otros mercados a cambio de divisas o criptomonedas, como la stablecoin USDT.

Las mismas fuentes afirmaron que otras empresas petroleras en el país también están pagando al Estado venezolano con crudo debido a las sanciones, y que el acuerdo con Chevron tendría términos similares.

Paradójicamente, según fuentes consultadas por Guacamaya, sería el propio gobierno venezolano que propuso el pago con crudo, diluyentes y otros insumos para la industria petrolera. De esta forma podría obtener mejores ganancias que bajo la Licencia General 41, que expiró en mayo, y que solo permitía pagos de impuestos y regalías en bolívares.

La producción petrolera de Venezuela se ha mantenido estable aún con la breve cancelación de licencias por parte de la OFAC este año. Sin embargo, mientras estuvieron vigentes empujaron un crecimiento gradual pero firme: Venezuela pasó de producir 690.000 barriles por día (bpd) en enero de 2023 a 910.000 en junio de este año; las exportaciones pasaron de 560.000 bpd a 840.000 bpd en el mismo período.

El mercado cambiario si sentirá una gran diferencia con el período anterior de licencias. Bajo el esquema diseñado por la administración Biden, las petroleras occidentales se veían obligadas a comprar bolívares en la banca privada, aportando un 40% del mercado local.

Bajo el nuevo marco creado por la OFAC, el gobierno venezolano tendrá de nuevo un monopolio sobre el mercado cambiario; podemos esperar que continuará la jerarquización de la adjudicación de divisas ordenada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *