
Chúo Torrealba: “Estamos en una transición política regresiva”
Jesús Torrealba, más conocido por su apodo como Chúo Torrealba es un activista caraqueño que se dio a conocer gracias a su programa “El Radar de los Barrios”.
En esta sección, invitamos a expertos y actores en la política y economía, de todos los colores, para contribuir al debate y análisis objetivo en Venezuela.
Jesús Torrealba, más conocido por su apodo como Chúo Torrealba es un activista caraqueño que se dio a conocer gracias a su programa “El Radar de los Barrios”.
Hablamos con Stalin González, dirigente del partido de oposición Un Nuevo Tiempo (UNT). Nos encontramos en la oficina del partido en Caracas.
Entrevista a Luis Florido: En 2025, ha decidido presentarse nuevamente como candidato a la Asamblea Nacional, diez años después.
Frente al endurecimiento de las sanciones y el aislamiento internacional, el gobierno venezolano encuentra en Qatar una oportunidad discreta para posibles negociaciones, buscar financiamiento y reinsertarse en el mapa diplomático.
La visita ocurre en un contexto global dominado por la competencia geopolítica entre Estados Unidos y China. Mientras Washington reimpone sanciones petroleras que buscan aislar al gobierno de Nicolás Maduro, Beijing mantiene su respaldo estratégico, evidenciando una apuesta por afianzar su influencia en América Latina y el Caribe, consolidar su acceso a recursos energéticos a precios preferenciales y erosionar la hegemonía estadounidense en el hemisferio.
Antonio Ecarri es el líder de la Alianza del Lápiz, un partido de oposición independiente. Fue candidato presidencial en las elecciones del 28 de julio, fuera de la plataforma que apoyó a Edmundo González. En medio del conflicto sobre los resultados, Ecarri interpuso un recurso cuestionando la actuación del Consejo Nacional Electoral.
En un contexto de tensiones geoeconómicas y aceleración retórica de la transición energética, Rusia ha consolidado su hoja de ruta estratégica para el sector hasta 2050. Este documento, aprobado en abril de 2024, no solo redefine prioridades domésticas sino que articula una narrativa contundente sobre el futuro del poder global. A través del caso de Rosneft, gigante petrolero estatal, se revela un cuestionamiento estructural al modelo energético y financiero liderado por Occidente, planteando un desafío conceptual y práctico para el orden internacional.
Hablamos con Luis Vicente León, uno de los analistas más reconocidos en Venezuela. Le pregunto a dónde se encamina la relación del país con los Estados Unidos, ahora con el presidente Donald Trump. También es el presidente de Datanálisis, y su encuestadora puede ayudarnos a entender qué piensan hoy los venezolanos.
Caracas amaneció caliente aquel jueves 11 de abril de 2002 es lo que varios han contado. No solo por el sol que empezaba a calentar el asfalto del este capitalino, sino por la tensión que se podía cortar con un cuchillo. Desde hacía días, el país entero se debatía entre gritos, marchas, cadenas presidenciales y un enconado enfrentamiento entre visiones irreconciliables de la nación. La polarización no era una palabra de moda. Era una realidad que se respiraba, se gritaba, se temía, se percibía y se vivía. Una realidad que aunque negada todavía sigue vigente en el conflicto.
Bolívares y dólares reflejan la lucha económica en un país marcado por la devaluación y la inflación. Foto: Cortesía Guacamaya,…