Colombia fortalece vínculos energéticos con Guyana mientras persisten los obstáculos por sanciones para acuerdos con Venezuela

CAMPETROL sostuvo un encuentro con el embajador de Guyana en Colombia, Richard Van West Charles en julio, en el que se abordó el notable desarrollo energético que ha tenido este país en los últimos años. Fotografía: redes sociales Campetrol 

Guacamaya, 22 de septiembre de 2025.El sector de hidrocarburos colombiano ha intensificado su presencia en Guyana a través de acuerdos empresariales y mayor conectividad aérea, la posibilidad de importar gas desde Venezuela sigue bloqueada por las sanciones de Estados Unidos, lo que agudiza los temores de un déficit de suministro hacia 2026.

Las empresas contratistas agrupadas en la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) han buscado nuevas oportunidades en Guyana, en un contexto de menor inversión en Colombia. El gremio suscribió un memorando de entendimiento con la Cámara de Energía de ese país (GOGEC) para promover la cooperación en los sectores de petróleo, gas y energía.

Este acercamiento también estuvo acompañado por la reapertura de la embajada de Colombia en Georgetown, tras 23 años, y el inicio de vuelos directos de Avianca entre Bogotá y la capital guyanesa. Además, ProColombia ha impulsado encuentros comerciales para aumentar las exportaciones hacia ese mercado.

En contraste, los proyectos energéticos con Venezuela permanecen limitados. La presidenta de la junta directiva de Ecopetrol, Mónica de Greiff, aseguró en una entrevista días atrás para Caracol Radio que “el gas directo desde Venezuela para Ecopetrol no va a venir”, afirmó, recordando que las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos prohíben transacciones con empresas estatales como PDVSA y Pequiven.

Aunque el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, había expresado en julio la confianza en avanzar en estas operaciones, las restricciones internacionales mantienen congeladas las posibilidades de cooperación. Palma también reconoció  en aquella oportunidad la existencia de un acuerdo de confidencialidad para evaluar la compra de Monómeros —filial de Pequiven en Barranquilla— quedó frustrado por las restricciones internacionales.

La falta de exploración local en Colombia y la transición energética impulsada por el gobierno hacen prever un escenario delicado: gremios industriales alertan que el país podría enfrentar un déficit de hasta 20% en el suministro de gas hacia 2026, justo cuando la dependencia de fuentes externas será más crítica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *