“Dólar Paralelo” se dispara a Bs 95,60 en medio del silencio institucional

Fotografía de la sede principal del Banco Central de Venezuela. Caracas a pie.

Guacamaya, 25 de marzo de 2025. La tasa de cambio informal cerró este martes 25 de marzo en Bs. 95,60 por dólar, marcando una brecha histórica del 40% frente al tipo oficial (Bs. 68,39) y acercándose a la barrera  de los 100 bolívares.

La situación se agrava tras el anuncio de nuevas sanciones estadounidenses que afectarán la producción petrolera y profundizará la recesión económica, aunque la tasa de cambio venía en caída desde mediados de 2024.

La ciudadanía no ha recibido explicaciones de ninguna autoridad, como se esperaría del Banco Central de Venezuela o del Ministerio de Economía y Finanzas.

El mercado cambiario venezolano enfrenta su peor tensión en cinco años. El dólar paralelo, publicado por la plataforma Monitor Dólar Venezuela, registró este martes un salto de casi 3 bolívares en un solo día, cerrando en Bs. 95,60, mientras el Banco Central de Venezuela (BCV) mantuvo su cotización oficial en Bs. 68,39. Esta disparidad del 40% supera incluso el pico de finales de 2022 y refleja 267 días consecutivos con una brecha superior al 10%. 

Presión externa y caída petrolera 

La crisis se intensifica tras las medidas de Washington: primero la eliminación de la licencia a Chevron, y más tarde los aranceles del 25% a compradores de crudo venezolano a partir del 2 de abril. Según Ecoanalítica, estas sanciones podrían reducir entre un 33% y 50% la producción petrolera en el próximo año, acelerando la contracción económica. 

El informe de proyección de Ecoanalítica advierte que con las sanciones y la salida de Chevron el PIB nacional caería entre 2% y 3% en 2024, con una contracción del 20% en el sector petrolero. Además, proyectan una inflación del 189% y un tipo de cambio paralelo entre Bs. 130 y Bs. 160 por dólar para diciembre, señala el reporte.

Impacto social y ausencia de políticas

La escalada cambiaria golpea el poder adquisitivo en un contexto de congelación salarial por tres años. Comercios y ciudadanos enfrentan precios indexados al dólar paralelo, mientras el gobierno no ofrece ajustes ni medidas para frenar la espiral.

Aunque el BCV aceleró levemente la devaluación oficial en el último trimestre de 2023, analistas insisten en que la tasa no refleja el valor real de mercado. Con la entrada en vigor de las sanciones y una menor entrada de divisas, la presión sobre el bolívar podría forzar un ajuste abrupto en los próximos meses. 

La brecha cambiaria indicada este martes es la más alta en 5 años, suma 43 días consecutivos con diferencial superior al 20%. El último  pico similar fue en  diciembre de 2022.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *