EEUU recibe a opositores venezolanos refugiados en embajada argentina

Humberto Villalobos, Omar Gonzalez, Claudia Macero, Magalli Meda y Pedro Urruchurtu en la embajada argentina en Caracas. Fotografía: (REUTERS/Leonardo Fernandez Vilori)

Guacamaya, 06 de mayo de 2025. Los cinco integrantes del equipo político de María Corina Machado, que permanecían refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas desde marzo de 2024, salieron del país. La información fue confirmada por el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a través de su cuenta oficial en X, donde celebró la liberación de los opositores.

Pedro Urruchurtu, Magalí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González son los nombres de todos los miembros clave del comando de campaña de Machado que lograron salir. La operación, según versiones extraoficiales, fue resultado de negociaciones que involucraron representantes del gobierno de Nicolás Maduro, allegados a María Corina Machado y la participación de gobiernos extranjeros.

Sin embargo, el Secretario de Estado calificó la operación como un «rescate» y agradeció al personal y a los socios internacionales que colaboraron. Rubio describió a los asilados como «héroes venezolanos» y «rehenes del régimen de Maduro» y confirmó el arribo de los cinco opositores a suelo estadounidense. Además, reiteró las denuncias contra el gobierno venezolano por violaciones a los derechos humanos.

Los cinco opositores -Magalli Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos, Omar González y Pedro Urruchurtu- se refugiaron en la embajada argentina en marzo de 2024, tras ser acusados de conspiración por el Ministerio Público venezolano. Durante su permanencia, denunciaron cortes prolongados de electricidad y agua, restricciones al acceso de alimentos y medicinas, y vigilancia permanente del DGCIM.

Además de los cinco hoy exiliados, estaba Fernando Martínez Mottola, exministro y asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Martínez Mottola salió del recinto en diciembre de 2024 tras recibir medidas cautelares de casa por cárcel y falleció en febrero de 2025, a causa de un derrame cerebral masivo, de acuerdo a una fuente cercana del dirigente político.

Tras la expulsión de los diplomáticos argentinos en agosto de 2024, la protección de la embajada pasó a manos de Brasil. El gobierno de Lula da Silva mantuvo la custodia pese a la presión del chavismo para que se retirara, y reiteró que seguiría resguardando los intereses argentinos hasta que se nombrara un nuevo cuerpo diplomático aceptable para Caracas.

Hasta la tarde de hoy, la operación que involucró la salida de los colaboradores de Machado se mantuvo bajo estricto secreto. Se espera que en las próximas horas se oficialice la versión del Gobierno venezolano, así como los detalles de la salida y destinos definitivos de los exiliados, además de las posibles repercusiones en el panorama político del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *