El ataque contra dos activistas venezolanos en Bogotá: Todo lo que sabemos

Yendri Velásquez ha sido coordinador del Observatorio Venezolano de Violencia LGBTIQ+, mientras que Luis Peche es director de la agencia de consultoría Sala58. Ambos permanecían exiliados en Colombia: Forografías: Redes Sociales.

Guacamaya, 14 de octubre de 2025. Este lunes los activistas venezolanos Yendri Velásquez y Luis Peche fueron victimas de un ataque con disparos al norte de Bogotá cuando salían de su lugar de residencia compartida para tomar un transporte particular. Según testigos, se escucharon entre 15 y 20 disparos. De ellos, al menos 14 impactaron sobre la humanidad de los venezolanos, quienes a pesar de ello se mantienen estables.

Tanto Velásquez como Peche se encontraban en las afueras de su edificio residencial en el barrio Los Cedros en Usaquén, cuando desde un vehículo en movimiento se bajaron dos atacantes para ejecutar los disparos. Tras el suceso, que dejó a ambos ciudadanos venezolanos gravemente heridos, las victimas fueron trasladadas a la Clínica Reina Sofía en la capital colombiana.

Parte médico y estado actual de las víctimas

Yendri Velásquez, quien es defensor de derechos humanos y activista LGBTIQ+, recibió al menos ocho disparos. Uno de los proyectiles fue un impacto en el brazo derecho que le causó fractura, y otro le penetró la pelvis y le llegó al abdomen. Según una fuente cercana a la víctima, fue sometido a dos cirugías exitosas y se encuentra estable, a la espera de evaluación para posibles operaciones adicionales.

Luis Peche, por su parte, es un consultor político venezolano con nacionalidad colombiana, exiliado en Colombia desde mayo de 2025. Peche recibió al menos seis disparos, que afectaron principalmente sus piernas, con la pierna derecha como la más comprometida. El también involucrado en la defensa de derechos humanos y oposición política permanece en observación y requerirá intervención quirúrgica.

Primeras reacciones y pronunciamientos oficiales

La Defensoría del Pueblo de Colombia fue la primera voz oficial en informar sobre  el ataque, al denunciar y repudiar el hecho y solicitar a la Fiscalía General de la Nación una investigación «pronta y exhaustiva», así como «medidas urgentes» para la protección de las víctimas. Agregó que Velásquez ha acudido a su organismo en busca de acompañamiento para su solicitud de protección internacional.

Posteriormente, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se manifestó sobre el suceso, al señalar a las «mafías coordinadas» de generar estos escenarios de violencia. Agregó que toda la ciudadanía venezolana es bienvenida en su país, sin importar sus ideas, a la par de anunciar medidas para reforzar la seguridad de activistas de derechos humanos en el país.

Por su parte, la relatora especial de la ONU para la Libertad de Asociación y Asamblea, Gina Romero, natural de Colombia, condenó el ataque y lo enmarcó en un escenario de «represión internacional». La funcionaria señaló además la necesidad de una investigación transparente y con protección para los activistas. Condenó la falta de respuesta ante la solicitud de refugio tramitada por Velásquez.

Opositores venezolanos condenaron el ataque

A su vez, la líder opositora venezolana, María Corina Machado, condenó el atentado y exigió a las autoridades colombianas «una investigación exhaustiva, transparente y urgente» para identificar a los responsables. Asimismo, Edmundo González, agradeció la «posición firme» de la Defensoría colombiana y destacó que ambas víctimas eran perseguidos políticos del gobierno de Nicolás Maduro.

Otros actores de la oposición venezolana como Henrique Capriles y Antonio Ecarri también se pronunciaron en rechazo al suceso. Capriles envió un mensaje de solidaridad a los afectados y sus familiares, y exigió una investigación de parte de las autoridades colombianas. Ecarri condenó el atentado y destacó que «la paz en Colombia y Venezuela pasa por respetar el derecho más sagrado de todos: la vida».

ONGs y mensaje de Peche se hicieron presentes

Distintas organizaciones civiles también se pronunciaron. Alianza por Venezuela emitió un comunicado en firme rechazo al hecho y alertó a la comunidad internacional sobre la «necesidad urgente» de fortalecer la protección para los venezolanos en el exilio. Provea, a su vez, condenó el suceso y resaltó el trabajo de ambos dirigentes en la defensa de derechos humanos en Venezuela.

Horas después del atentado, el propio Luis Peche en su cuenta en X afirmó que el ataque no detendrá su trabajo de defensa de derechos humanos y manifestó la gravedad de ejercer activismo político en Venezuela que puede derivar en asesinatos, incluso fuera del país. «Todavía lo estoy procesando, pero lo más importante es que estamos contándolo», agregó en su mensaje.

Silencio del gobierno venezolano

Hasta el momento, no se han reportado declaraciones oficiales del gobierno venezolano respecto al ataque sufrido por los activistas venezolanos en Colombia. Ninguna institución o vocero oficial de la administración de Nicolás Maduro, incluido el propio presidente, ha emitido comunicación alguna sobre el incidente contra  Luis Peche y Yendri Velásquez, a pesar de tratarse de ciudadanos venezolanos.

Este silencio gubernamental se hace presente en un contexto en el que la disidencia venezolana en el exilio se ha visto amenazada. Un hecho similar se produjo con el homicidio del exmilitar disidente Ronald Ojeda en Santiago de Chile en 2024. La ausencia de condenas oficiales intensifica la sensación de desamparo y alimenta la narrativa defendida por distintos actores sobre un patrón de represión transnacional.

Avances en la investigación

La policía colombiana informó sobre los primeros avances en la investigación. El vehículo usado por los atacantes salió del mismo edificio donde estaban Peche y Velásquez minutos antes del atentado. En el hecho participarían tres atacantes, quienes serían el conductor del vehículo y los dos sicarios, quienes se bajaron en la carrera 19A con 134A, en el barrio Cedritos, para efectuar los disparos.

El medio de transporte utilizado fue encontrado en la localidad de Suba, al noroccidente de la ciudad, con dos pistolas y cargadores de munición en su interior . Sin embargo, la marca y el modelo específico del vehículo, así como los detalles de las armas de fuego, no han sido divulgados públicamente hasta el momento. se ha identificado que el crimen organizado podría estar detrás del hecho.

La Unidad Nacional de Protección (UNP) anunció que ampliará la protección a activistas de derechos humanos en Colombia. Se desconoce aún la autoría material específica, pese a las presunciones de actores políticos y organizaciones civiles que califican el hecho como parte de una «represión transnacional». Las investigaciones continúan abiertas para esclarecer el suceso y llevar a cabo la correspondiente judicialización.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *