El fiscal general Tarek William Saab ofreció una rueda de prensa televisada el lunes 21 de julio, para declarar que investigará abusos contra los derechos humanos de los venezolanos recientemente liberados de El Salvador. Fotografía: Globovisión.
Guacamaya, 21 de julio de 2025. El fiscal general Tarek William Saab declaró que investigará abusos contra los migrantes venezolanos que fueron deportados a El Salvador este año, y que este mes fueron repatriados.
El director del Ministerio Público presentó en una rueda de prensa “evidencia contundente que revela una serie de violaciones graves contra migrantes venezolanos detenidos en El Salvador”. Explicó que cuenta con “testimonios y pruebas que demuestran que un grupo de jóvenes venezolanos fue sometido a torturas y tratos inhumanos”.
Según Saab, los detenidos sufrieron abusos contra sus derechos humanos, desde abusos sexuales hasta palizas, se les negó atención médica o se les trató sin anestesia y se les dio comida y agua que los enfermaron.
En marzo, el gobierno de Estados Unidos envió al menos 238 venezolanos a El Salvador, para ser encerrados en el CECOT, una megacárcel para “pandilleros” violentos. Se acusó a todos estos migrantes de ser miembros del Tren de Aragua, para ser deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Más adelante, el gobierno venezolano afirmó que se encontraban 252 de sus ciudadanos en esta situación.
Varias investigaciones han encontrado que la mayoría de estos migrantes no contaba con antecedentes penales ni órdenes de captura; simplemente habrían cruzado la frontera ilegalmente o estarían permaneciendo en el país fuera de su plazo.
El 18 de julio, el gobierno estadounidense usó a estos migrantes como pieza de canje para liberal a 5 de sus nacionales y otros 5 residentes permanentes presos en Venezuela. También habría logrado la liberación de alrededor de 80 presos políticos en Venezuela, en un proceso en el que habría mediado el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.