Nicolás Maduro propuso dos zonas económicas binacionales adicionales durante su programa semanal los lunes, para fomentar el desarrollo económico en la frontera con Colombia. Fotografía: Prensa Presidencial.
Guacamaya, 22 de julio de 2025. Durante su programa Con Maduro +, el presidente venezolano propuso la creación de una segunda y tercera “Zona Económica Binacional” entre Colombia y Venezuela.
Esta área tendría un marco regulatorio y fiscal especial para atraer inversiones entre la localidad colombiana de Arauca y el estado venezolano de Apure por el otro.
“La idea es que toda esa zona sea una zona de paz, de integración comercial, desarrollo agroindustrial, de sustitución de importaciones”, explicó Maduro.
También planteó una tercera zona entre el estado Amazonas y los municipios colombianos de Guainía y Vichada, para impulsar “la preservación de la biodiversidad, el combate de la minería salvaje, la generación de más fuentes de empleo, emprendimientos y la salvación del planeta”.
La semana anterior, los dos gobiernos firmaron un memorándum de entendimiento para una primera Zona Económica Binacional entre el departamento de Norte del Santander y los estados de Táchira y Zulia. A su vez, la firma llega tras años de esfuerzos para fomentar el desarrollo en la región fronteriza con más movimiento comercial y de personas, al ubicarse aquí las ciudades de Cúcuta y San Cristóbal.
Bogotá todavía no se ha pronunciado sobre las propuestas para una segunda y tercera zona. Sobre la primera, el gobierno colombiano indicó que “uno de los objetivos de esta zona es promover la cooperación entre las autoridades de los dos países, con especial énfasis en los temas relacionados con comercio, turismo, cultura, educación y salud”.
Según altos funcionarios de ambos gobiernos, el plan para la zona binacional estaría todavía en una etapa muy temprana, en el que se ha demostrado intención pero sin detalles de qué marco fiscal y regulatorio tendría. Al llamarla distinto y al incluir dos países, no serían iguales a las Zonas Económicas Especiales ya detalladas en la ley venezolana.
Maduro anuncia crecimiento económico del 6.65% el segundo trimestre
Maduro también afirmó que Venezuela lleva 17 trimestres consecutivos de crecimiento continuo, con una tasa del 6,65% el segundo trimestre de este año.
El Banco Central de Venezuela todavía no ha publicado estadísticas sobre este último período. Para el primer trimestre, publicó una tasa de crecimiento sorprendentemente alta del 9,32%. Cabe destacar que estas se calculan en base al mismo trimestre del año anterior. Para 2024, el Producto Interno Bruto de Venezuela habría crecido un 8,54%.
Organizaciones no gubernamentales han diferido sobre estos cálculos, estimando que el crecimiento sería menor y hasta habrían trimestres de contracción en los últimos 4 años—durante esos “17 trimestres”.