Fotografía: Galería de Fotos OPEP
Guacamaya, 4 de agosto de 2025. La alianza petrolera, liderada por Arabia Saudita y Rusia, decidió incrementar en 547.000 barriles diarios su oferta a partir del 1 de septiembre, completando en apenas seis meses la restitución de 2,2 millones de barriles diarios que había retirado del mercado en 2023.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), encabezada por Arabia Saudita y Rusia, aprobó este domingo un nuevo aumento de producción de crudo de 547.000 barriles diarios (bd) a partir de septiembre. Con esta medida, la coalición culmina la reversión de los recortes voluntarios de 2,2 millones de barriles diarios (mbd) aplicados en 2023, completando el proceso en la mitad del tiempo inicialmente previsto.
El ajuste, adoptado durante una reunión virtual con participación de ministros de Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, responde —según el comunicado oficial— a “la estabilidad de las perspectivas económicas mundiales y a los sólidos fundamentos del mercado, reflejados en los bajos inventarios de petróleo”.
Aunque el plan original contemplaba devolver al mercado los volúmenes recortados en un plazo de 18 meses, la OPEP+ optó por acelerar el calendario, asumiendo el riesgo de un descenso de precios. La estrategia se presenta como un viraje hacia la recuperación de cuota de mercado, en contraste con la política de sostener precios mediante recortes prolongados.
El impacto en los mercados fue inmediato: el barril de Brent cerró la última sesión de la semana en 69,67 dólares (-3,94%), mientras que el WTI cayó a 67,33 dólares (-2,79%). La expectativa de una mayor oferta se suma a la presión bajista generada por las tensiones comerciales derivadas de la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump y las dudas persistentes sobre la demanda de combustibles fósiles.
En un contexto marcado por conflictos geopolíticos y alta volatilidad en los precios, la OPEP+ se reunirá nuevamente el 7 de septiembre para evaluar la necesidad de nuevos ajustes en su producción.