El presidente Donald Trump habría enviado al enviado especial Richard Grenell para negociar con Maduro, pero canceló las conversaciones tras su frustración, según un artículo reciente del New York Times. Foto: Casa Blanca / Shealah Craighead.
Guacamaya, 6 de octubre de 2025. El presidente estadounidense Donald Trump habría suspendido los esfuerzos para negociar un acuerdo con Nicolás Maduro de Venezuela, según un artículo de The New York Times que cita a funcionarios estadounidenses anónimos.
Maduro se habría negado a aceptar las exigencias de Estados Unidos de renunciar voluntariamente al poder, mientras continúa insistiendo en que los funcionarios venezolanos no tienen ninguna participación en el narcotráfico. Esto habría frustrado al presidente Trump, quien le ordenó al enviado presidencial especial Richard Grenell que cesara todo contacto con Venezuela.
Según un reciente artículo de The New York Times, el presidente estadounidense Donald Trump habría enviado a su enviado especial Richard Grenell para negociar con Maduro, pero luego canceló las conversaciones tras sentirse cada vez más frustrado. Foto: Casa Blanca / Shealah Craighead.
En enero de este año, durante los primeros días de Trump en el cargo, este envió a Richard Grenell a Caracas como enviado presidencial especial para negociar la liberación de prisioneros estadounidenses y un acuerdo para deportar a miles de migrantes venezolanos. Funcionarios estadounidenses también le dijeron a Guacamaya que Maduro también habría accedido a una mayor presencia de empresas energéticas estadounidenses en el país.
Sin embargo, desde agosto, Washington DC ha estado aumentando la presión sobre Venezuela, ordenando un gran despliegue de la Armada y la Fuerza Aérea en el Caribe Oriental. La operación sería para combatir el llamado “narcoterrorismo”, mientras que el gobierno de Trump ha tildado a Maduro de líder del “Cártel de los Soles” en lugar de presidente de Venezuela.

El Pentágono ya habría elaborado múltiples planes para una escalada. Si bien las fuerzas desplegadas tienen solo un pequeño contingente capaz de combatir en tierra—una unidad de Marines de 2,200 efectivos—existe un impresionante arsenal de potencia de fuego, que incluye 8 buques de guerra y 10 cazas F-35B.
Las fuerzas militares estadounidenses ya han atacado entre cuatro y seis presuntas embarcaciones narcotraficantes en el Mar Caribe, según diferentes informes, en actos que varios grupos de derechos humanos han calificado como ejecuciones extrajudiciales ilegales.
Fuentes dentro del gobierno le dijeron a Guacamaya que desde el 31 de enero ha habido comunicaciones continuas con Maduro, involucrando a Grenell y al Departamento de Estado. El tema principal habría sido coordinar vuelos de deportación, ya que más de 10,000 venezolanos han sido repatriados.
El mes pasado, Maduro le escribió una carta a Trump negando que su país traficara con drogas y ofreciendo realizar más negociaciones con Estados Unidos a través de Grenell. Qatar también se ha ofrecido a mediar entre los dos gobiernos, como lo ha hecho en el pasado.







