Maduro designa nueva junta directiva para el Banco Central de Venezuela en medio de silencio institucional

Nicolás Maduro reestructuró el 11 de abril la junta directiva para el Banco Central de Venezuela, tras la renuncia de dos de sus miembros. La institución está ahora presidida por Laura Carolina Guerra, mientras la ministra de economía y finanzas, Anabel Pereira, es la nueva representante del ejecutivo nacional en la junta.

Leer más

Estrategia energética de Rusia para 2050 y la reconfiguración del Orden Global

En un contexto de tensiones geoeconómicas y aceleración retórica de la transición energética, Rusia ha consolidado su hoja de ruta estratégica para el sector hasta 2050. Este documento, aprobado en abril de 2024, no solo redefine prioridades domésticas sino que articula una narrativa contundente sobre el futuro del poder global. A través del caso de Rosneft, gigante petrolero estatal, se revela un cuestionamiento estructural al modelo energético y financiero liderado por Occidente, planteando un desafío conceptual y práctico para el orden internacional.

Leer más

Ecuador: Triunfo de Daniel Noboa en elecciones marcadas por el no reconocimiento de los resultados por Luisa González

Con una ventaja del 12% y más del 94% de actas escrutadas, Daniel Noboa se proclama vencedor de la segunda vuelta presidencial. Su rival, Luisa González, denuncia “fraude grotesco” y exige recuento, en un clima de polarización que trasciende las fronteras y se vincula a la puja entre EE.UU. y China. 

Leer más

Datincorp: 88,3% siente impacto de las sanciones mientras el 37,6 % está seguro de votar el 25-M

Un reciente estudio de la firma Datincorp, basado en una encuesta aplicada a 1.200 personas en todo el país, revela que el 88,3 % de los venezolanos considera que las sanciones económicas internacionales afectan a toda la población. Además, de cara a las elecciones parlamentarias y de gobernaciones del 25 de mayo, solo el 37,6 % de los consultados asegura que definitivamente irá a votar.

Leer más

El 11 de abril de 2002: El puente donde se partió el país y las heridas que aún susurran

Caracas amaneció caliente aquel jueves 11 de abril de 2002 es lo que varios han contado. No solo por el sol que empezaba a calentar el asfalto del este capitalino, sino por la tensión que se podía cortar con un cuchillo. Desde hacía días, el país entero se debatía entre gritos, marchas, cadenas presidenciales y un enconado enfrentamiento entre visiones irreconciliables de la nación. La polarización no era una palabra de moda. Era una realidad que se respiraba, se gritaba, se temía, se percibía y se vivía. Una realidad que aunque negada todavía sigue vigente en el conflicto.

Leer más