Planta de producción de la empresa estatal italiana Eni en Indonesia. Fotografía: Eni.
Guacamaya, 8 de abril de 2025. La compañía italiana busca una exención a las sanciones estadounidenses para continuar operando en el país, donde es uno de los principales proveedores de gas para el mercado interno venezolano.
El consejero delegado de Eni, Claudio Descalzi, confirmó este martes que el grupo energético italiano seguirá produciendo gas en Venezuela para evitar un colapso social, pese a las restricciones impuestas por Estados Unidos. La administración de Donald Trump canceló recientemente las autorizaciones para las empresas europeas y norteamericanas que siguen operando en el país, como Chevron, Repsol y Maurel et Prom.
Descalzi explicó que Eni no extrae crudo en Venezuela, sino gas destinado exclusivamente al consumo interno. “Si paramos la producción, generaríamos una crisis, ya que somos los únicos que abastecemos a las familias”, afirmó durante un evento en Rávena en el norte de Italia. Añadió que, al no poder recibir pagos en dólares, la compensación se realiza en productos derivados que luego se exportan a EE.UU. Sin embargo, Trump también prohibió este tipo de transacciones.
La compañía ha iniciado conversaciones con Washington para lograr una exención. “Trabajamos con las autoridades estadounidenses para encontrar una solución. Soy optimista, porque en este mundo hay que serlo”, declaró el directivo. Eni fue una de las firmas notificadas por EE.UU. sobre la prohibición de aceptar petróleo como pago, pero insiste en que su contrato lo permite y que cumple con todas las sanciones.
Mientras tanto, la producción continúa, en un equilibrio entre la presión geopolítica y la necesidad de evitar un impacto humanitario en Venezuela.