La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, arribó este martes a Viena, para asistir edición del Seminario Internacional de la OPEP

 La vicepresidenta Ejecutiva y ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez se reunió a su llegada con el Secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais. Fotografía: Redes Sociales

Guacamaya, 8 de julio de 2025. En el encuentro Venezuela destaca en el foro por su papel como la nación con las mayores reservas probadas de crudo del mundo.

Recibida por el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, Rodríguez llegó a la capital austríaca acompañada de viceministros del área energética y de la embajadora venezolana en ese país, Claudia Salerno. La delegación nacional acude con el objetivo de subrayar la importancia estratégica de Venezuela dentro del bloque petrolero y su vocación de promotor del consenso en materia energética.

Durante su participación, la vicepresidenta llevará un mensaje Nicolás Maduro, centrado en la “necesidad de fortalecer la unidad de los países miembros ante los complejos desafíos que enfrenta actualmente la industria”. El objetivo, según adelantó la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), es insistir en la defensa de políticas comunes que garanticen tanto la seguridad del suministro como el desarrollo equitativo de las naciones del sur global. 

¿Qué es el Seminario Internacional de la OPEP?

El Seminario Internacional de la OPEP se ha consolidado como el principal foro de diálogo de la organización fuera de las reuniones técnicas y ministeriales. Organizado periódicamente en Viena desde 2001, este evento reúne a ministros de Energía y Petróleo de los países miembros y no miembros, ejecutivos de las principales compañías petroleras, académicos, analistas y representantes de instituciones financieras. Su propósito es debatir sobre las tendencias del mercado energético, la evolución de la demanda, la transición energética y el papel de los combustibles fósiles en un mundo en transformación. La edición de este año, la novena, cobra especial relevancia en un escenario de tensiones geopolíticas y de crecientes exigencias para reducir las emisiones de carbono.

Venezuela, por su parte, no solo participa como uno de los países fundadores de la OPEP, sino que ha tenido históricamente un papel protagónico en su consolidación. En 1960, junto a Arabia Saudita, Irán, Irak y Kuwait, Venezuela impulsó la creación de la organización para defender los intereses de los países productores ante las prácticas de las grandes compañías petroleras. A lo largo de las décadas, ha contribuido activamente en la definición de cuotas de producción, políticas de precios y estrategias de cooperación con otros actores internacionales.

La estatal PDVSA calificó el seminario como una “oportunidad estratégica” para profundizar la cooperación multilateral en un contexto global marcado por las fluctuaciones del mercado y la transición energética. “La delegación venezolana asiste con el compromiso de avanzar en políticas orientadas a garantizar la estabilidad del mercado, la seguridad en el suministro y el desarrollo integral de los países del sur global”, señaló la compañía.

¿Cómo logra Delcy Rodríguez estar presente si se encuentra en la lista de personas sancionadas por la UE y Estados Unidos? 

La presencia de Delcy Rodríguez en Austria también pone de relieve las complejidades diplomáticas derivadas de las sanciones internacionales. La vicepresidenta venezolana figura en las listas de sancionados de la Unión Europea y Estados Unidos, lo que incluye restricciones a la entrada y tránsito por territorio europeo. Sin embargo, el marco jurídico de la UE contempla excepciones cuando la participación de una persona sancionada es necesaria para cumplir obligaciones internacionales o asistir a reuniones multilaterales relevantes.

En estos casos, las autoridades del país anfitrión pueden emitir una visa Schengen tipo C por motivo oficial o de misión, conocida también como visa de cortesía, que permite estancias breves por razones humanitarias, de interés internacional o para cumplir compromisos diplomáticos. Este mismo procedimiento se utilizó en julio de 2023, cuando Bélgica facilitó la entrada de Rodríguez para participar en la Cumbre UE–CELAC celebrada en Bruselas, a pesar de las sanciones vigentes en su contra. En aquel caso, la visa se justificó como una excepción por interés de la UE y para garantizar la representación plena de las delegaciones en un foro multilateral. Probablemente habria ocurrido algo similar en este caso

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *