ExxonMobil devuelve parte del bloque Stabroek a Guyana en medio de disputas por el Esequibo con Venezuela 

Plataforma Liza Destiny de ExxonMobil en el Bloque Stabroek. Fotografía: Galería de prensa ExxonMobil 

Guacamaya, 3 de julio de 2025.  La petrolera estadounidense ExxonMobil devolvió al Estado de Guyana una porción del estratégico bloque Stabroek, cumpliendo así con una cláusula contractual y evitando áreas afectadas por la disputa territorial con Venezuela. La medida, anunciada por el Ministerio de Recursos Naturales, se produce tras años de exploración en la costa atlántica que han transformado la economía guyanesa.

ExxonMobil cedió al Gobierno de Guyana más de 2.500 kilómetros cuadrados del bloque Stabroek, un vasto campo marítimo de exploración y producción petrolera frente a la costa de este país sudamericano. La compañía aclaró que las zonas con descubrimientos, evaluaciones o producción activa no forman parte de la devolución.

La decisión fue el resultado de una evaluación conjunta entre el Ministerio de Recursos Naturales y la Comisión de Geología y Minas de Guyana, según informó Bloomberg. La cesión responde a una obligación contractual para avanzar hacia la fase final de exploración, prevista para 2027. Originalmente, el proceso debía completarse en octubre pasado, pero las negociaciones retrasaron el cronograma.

El bloque Stabroek, operado por ExxonMobil desde su descubrimiento en 2015, abarca en total 26.800 kilómetros cuadrados. Hasta ahora, la petrolera ha devuelto al Estado cerca de un 9% de esa superficie, en línea con lo que establece la Ley de Actividades Petroleras de Guyana.

Uno de los aspectos más delicados de esta cesión es la proximidad del bloque con la región del Esequibo, un territorio rico en recursos naturales que Venezuela reclama como propio desde hace más de un siglo. En 2013 y 2018, la Armada venezolana interceptó embarcaciones que realizaban estudios sísmicos en aguas cercanas al noroeste del bloque Stabroek, lo que llevó al Gobierno guyanés a excluir esas áreas del contrato.

Desde que Exxon descubrió importantes reservas de petróleo en aguas guyanesas, en 2015, Guyana ha vivido un crecimiento económico excepcional, pero también ha visto cómo se reavivaba su disputa con Caracas por el Esequibo.

Actualmente, la producción de ExxonMobil en Guyana alcanza unos 665.000 barriles por día y la compañía planea aumentar esa cifra en otros 18.000 barriles tras completar evaluaciones de riesgo y obtener las autorizaciones locales. Desde el inicio de la producción, en diciembre de 2019, Exxon ha pagado más de 5.400 millones de dólares en ingresos y regalías al Fondo de Recursos Naturales (NRF) de Guyana.

El NRF, regido por una ley aprobada en 2021, ha permitido al Estado transferir hasta un 35% de los ingresos fiscales y aproximadamente el 13% del PIB no petrolero para financiar el presupuesto entre 2022 y 2026.

En este contexto, Guyana no solo consolida su posición en el mapa petrolero mundial, sino que también enfrenta los retos políticos y diplomáticos derivados de su riqueza energética y de las históricas tensiones con Venezuela.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *