Los votantes podrán conocer las tarjetas de las organizaciones políticas habilitadas, la lista de candidatas y candidatos por cada circunscripción, y los cargos en contienda en cada estado, municipio y parroquia. Foto: Captura de pantalla DOE-CNE
Guacamaya, 15 de julio de 2025. De cara a las próximas elecciones municipales del 27 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la activación de un sistema de Divulgación de la Oferta Electoral (DOE). A través de dicho instrumento, al cual se podrá acceder de forma digital, se podrá conocer la información correspondiente sobre los candidatos y las organizaciones políticas participantes.
En la plataforma interactiva, disponible en la dirección web https://doe.postulaciones.org.ve/em2025, el CNE incluye las opciones de cada municipio y estado del país. En el enlace los electores tendrán acceso a las tarjetas de los partidos habilitados, su candidato o candidata a alcalde o alcaldesa, así como a los aspirantes a concejales municipales por voto nominal y voto lista.
Además de este recurso, el CNE habilitó el mes pasado el bot de Telegram Registro Electoral, un instrumento para la consulta de los centros de votación. Las autoridades electorales invitaron a los ciudadanos a la utilización de estos recursos y a mantenerse atentos a las informaciones oficiales relacionadas con el proceso comicial en desarrollo.
De acuerdo al organismo, en estos próximos comicios se escogerá un total de 2.806 cargos en todo el país, que se reparten entre 335 alcaldes o alcaldesas, 1.420 concejales por lista, 982 concejales nominales y 69 concejales por representación indígena. El mismo día de la elección, el 27 de julio, se hará una consulta sobre los proyectos de la juventud para el desarrollo de iniciativas comunitarias.
Pese a estos anuncios, aún el CNE no ha habilitado su página web oficial, a casi un año de su cierre, tras alegar un presunto hackeo en el marco de las pasadas presidenciales de 2024. La ausencia de canales regulares de comunicación, aunado a la falta de publicación de resultados desagregados mesa por mesa de los últimos procesos, ha alimentado la sensación de desconfianza en el sistema electoral.