WSJ: Administración Trump permite a Chevron seguir produciendo petróleo en Venezuela

Chevron cuenta con 4 empresas mixtas con Petróleos de Venezuela, SA, pero necesita licencias por parte del Departamento del Tesoro de EEUU para operar en el país suramericano. Fotografía: Chevron.

Guacamaya, 24 de julio de 2025. La administración del presidente Donald Trump emitió una licencia para que Chevron pueda producir petróleo en Venezuela a pesar de las sanciones vigentes, según fuentes consultadas por The Wall Street Journal.

La emisión llega menos de una semana después de que Washington y Caracas acordasen un intercambio de presos, involucrando los 252 migrantes detenidos en El Salvador, 10 ciudadanos y residentes estadounidenses encarcelados en Venezuela, y decenas de presos políticos.

Al ser una licencia privada, se desconocen los detalles exactos. Según funcionarios del gobierno estadounidense, esta autorización no permite pagos de regalías o impuestos al Estado venezolano. Por tanto, no queda claro como Chevron compensaría la tesorería o PDVSA.

Sin embargo, en las licencias generales otorgadas por la administración de Joe Biden ya existía una situación similar, que podría repetirse. Mientras que la Licencia General 41 “no autorizaba” pagos de impuestos y regalías, tampoco las prohibía; era la Licencia General 35, vigente simultáneamente, que los permitía.

En un comunicado de prensa, el portavoz de Chevron Bill Tuenne dijo que la corporación “conduce sus negocios a nivel mundial en cumplimento con las leyes y regulaciones que aplican a sus negocios, así como el marco de sanciones proporcionado por el gobierno de Estados Unidos, incluyendo para Venezuela”.

Todavía se desconoce si las demás empresas petroleras occidentales en Venezuela también recibirán autorizaciones similares, como fue el caso en 2024. Estas incluyen Repsol, Maurel et Prom y otras, así como comercializadoras como Global Oil y Vitol.

En marzo, la administración Trump anunció que ponía fin a la LG 41, que permitía a Chevron producir y vender petróleo venezolano. Esto se presentó como parte de una campaña para presionar al gobierno de Nicolás Maduro. Más tarde, se extendió por dos meses más hasta finales de mayo.

El Enviado Presidencial para Misiones Especiales incluyendo Venezuela, Richard Grenell, trató en dos ocasiones anteriores llegar a un acuerdo entre Washington y Caracas para liberar presos estadounidenses en Venezuela y expandir el esquema de licencias petroleras. Pese a lograr la liberación de 7 conciudadanos, el Secretario de Estado Marco Rubio logró imponer su visión de “máxima presión”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *