La refinería de petróleo de Amuay en la Península de Paraguaná, en el noroeste de Venezuela. Foto: Génesis García.
Guacamaya, 1 de octubre de 2025. Venezuela exportó 1.09 millones de barriles por día en septiembre, el nivel mensual más alto desde febrero de 2020, según datos citados por Reuters.
Esta cifra es un 13% superior a la del mes anterior, mientras que China consolida su monopsonio, adquiriendo el 84% del crudo venezolano.
Una nueva exención de sanciones concedida a finales de julio por la administración Trump a Chevron también permitió que una cantidad limitada llegara a Estados Unidos, alcanzando los 108,000 barriles por día en septiembre.
Sin embargo, la gigante petrolera estadounidense está exportando menos de la mitad de lo que hacía bajo la autorización anterior, cuando alcanzó un máximo de 300,000 barriles por día. Bajo el marco actual, Chevron paga al estado venezolano y a PDVSA, su socio en la empresa conjunta, en especie con diluentes y barriles de crudo.
Venezuela también suele exportar alrededor de 30,000 barriles por día a Cuba, pero esto no fue mencionado explícitamente en el artículo de Reuters de ese mes. Otros mercados, como India y Europa, prefieren mantenerse al margen de este comercio debido a la amenaza de sanciones y aranceles secundarios.
La producción del país sudamericano sufrió un duro golpe entre 2017 y 2020 debido a una devastadora combinación de sanciones unilaterales y mala gestión por parte de Estados Unidos. Sin embargo, ha logrado recuperar la producción de forma lenta pero constante desde 2021, en gran parte gracias a las nuevas inversiones de empresas energéticas extranjeras.







