Video muestra a barco presuntamente involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos que transitaba por una «ruta conocida» de esta actividad, según Pete Hegseth, secretario de Guerra. Imagen: Captura de Pantalla de video de Departamento de Guerra.
Guacamaya, 23 de octubre de 2025. El gobierno de Estados Unidos ejecutó, en menos de 24 horas, un segundo ataque letal en aguas del Pacífico contra una lancha presuntamente vinculada al narcotráfico. El hecho ha dejado tres personas fallecidas y es la novena operación tras el despliegue marítimo estadounidense en el hemisferio, en su argumentada lucha contra el narcotráfico.
En total, este incidente deja un saldo de cinco tripulantes muertos entre las dos últimas intervenciones y hasta 37 fallecidos, si también se suman los registrados tras la destrucción y hundimiento de las embarcaciones anteriores. Aunque las acciones iniciales, principalmente en el Caribe, estaban enfocadas en prevenir el tránsito desde Venezuela, tan solo tres ataques se han vinculado con este país.
En cambio, la lancha destruída cerca de Republica Dominicana, el ataque a un submarino donde sobrevivieron un colombiano y un ecuatoriano, el hundimiento de un barco vinculado al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las dos últimas operaciones en el Pacífico, se han relacionado con tripulantes colombianos, ecuatorianos y trinitenses, aunque aún han quedado detalles por confirmar.
La segunda operación en el Pacífico
Sobre la última operación, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, fue quien informó al respecto. «Bajo las órdenes del presidente Trump, el Departamento de Guerra ha llevado a cabo otro ataque letal contra un buque operado por una organización terrorista designada (DTO). Una vez más, los terroristas ahora fallecidos se dedicaban al narcotráfico en el Pacífico oriental», dijo a través de X.
Tras darse a conocer el suceso, el presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció a través de su cuenta en X, la violación al derecho internacional. «El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriano o colombiano, dejó muertos. Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico la estrategia del gobierno de EE.UU., rompe las normas del derecho internacional», expresó.
Trump insiste en combatir por tierra a los cárteles
Si bien Estados Unidos no ha señalado explícitamente vínculos con Venezuela en la más reciente ola de ataques, el presidente Trump, horas antes reiteró su intención de ampliar la ofensiva contra los cárteles vinculados con el país gobernado por Maduro, esta vez por tierra. Sin embargo, no señaló que dichas operaciones fuesen en suelo venezolano y afirmó «vamos a golpearlos cuando lleguen por tierra».
El mandatario estadounidense afirmó que está «totalmente preparado». para las operaciones terrestres contra dichas redes de narcotráfico y que «probablemente» notificará al Congreso sobre estas acciones. «Tenemos autoridad legal. Esto es un problema de seguridad nacional», aseguró el presidente en medio de un encuentro en la Casa Blanca.
En varias oportunidades, Trump ha insistido en que «algo muy serio va a pasar», al comparar las operaciones terrestres con los ataques aéreos y marítimos que se han ejecutado en el Caribe y ahora en el Pacífico. La falta de mención directa a Venezuela en estas intervenciones no elimina las tensiones, pero si ha sumado complicaciones en la región para Estados Unidos en la búsqueda de respaldo.







