Naciones Unidas expresa preocupación por derechos humanos en Venezuela; el gobierno rechaza el informe por considerarlo parcial

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, presentó este viernes en Ginebra su informe anual, en el que expresó preocupación por la situación de derechos humanos en Venezuela, destacando detenciones arbitrarias y limitaciones a las libertades fundamentales. El gobierno venezolano calificó el informe de “selectivo” y cuestionó la falta de pronunciamiento sobre la situación de más de 250 ciudadanos venezolanos detenidos en El Salvador.

Leer más

Rosneft, Venezuela y la geopolítica del petróleo:  las claves de Igor Sechin en el Foro Internacional de San Petersburgo

En el marco del 28.º Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el director ejecutivo de Rosneft, Igor Sechin, ofreció una intervención que reconfigura la narrativa global sobre energía y poder. Titulada “La odisea de la economía global en busca del vellocino de oro”, su ponencia propuso una visión estratégica en la que Rusia, Irán y Venezuela forman un eje indispensable para garantizar la seguridad energética del planeta.

Leer más

Javier La Rosa asume liderazgo global en Chevron desde Houston con responsabilidad sobre activos estratégicos en América, Asia, Europa y Medio Oriente

Chevron reestructura su cúpula directiva con el nombramiento de Javier La Rosa como presidente del portafolio BAEC, una división clave que abarca operaciones energéticas en regiones críticas y mercados emergentes. La empresa mantiene, además, su compromiso con programas sociales en Venezuela.

Leer más

La OTAN decide aumentar el gasto en defensa al 5 % del PIB para el 2035, en medio de la guerra de Ucrania y tensiones en Oriente Próximo 

En una cumbre celebrada en La Haya, los países de la OTAN acordaron un nuevo objetivo colectivo: incrementar gradualmente el gasto en defensa hasta el 5 % del PIB para el año 2035. España, no obstante, mostró su preocupación por cómo este compromiso podría afectar a su sistema de bienestar social, aunque reiteró su intención de alcanzar un gasto del 2,1 % del PIB.

Leer más

Albert Ramdin apuesta por el diálogo en Venezuela y busca revivir el legado de mediación de la OEA

Albert Ramdin, el nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), está apostando por el diálogo en Venezuela. Apenas unos meses después de asumir el cargo, ha dejado claro que quiere establecer un canal de comunicación con el Gobierno y la oposición del país. Su enfoque es prioritario: busca la estabilidad política y no se quiere enredar en debates sobre si Venezuela se puede considerar una dictadura o no. Este planteamiento recuerda lo que hizo la OEA en momentos difíciles en la historia de Venezuela, particularmente después de la crisis institucional de 2002 ocasionada por un enfrentamiento entre el gobierno de Chávez y varios sectores de la sociedad venezolana que devino en un Golpe de Estado y un Paro Petrolero en el contexto de una sociedad profundamente polarizada.

Leer más