EEUU cuestiona el papel de la OEA ante incapacidad para resolver crisis venezolana

El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, advirtió que su país evalúa la conveniencia o no de seguir perteneciendo al organismo regional. Foto: Archivo

Guacamaya, 26 de junio de 2025. El papel de la Organización de Estados Americanos (OEA) se ha visto cuestionado por Estados Unidos ante la aparente incapacidad del organismo de resolver crisis profundas como las de Venezuela y Haití. El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, planteó el creciente escepticismo de Washington ante la falta de resultados concretos en estos dos países.

«Si no somos capaces de responder o remediar una situación en la que un régimen ignora abiertamente las normas internacionales y amenaza la integridad territorial de su vecino, entonces debemos preguntarnos: ¿qué sentido tiene esta organización?», expresó Landau, en relación a Venezuela, durante su intervención en la 55° Asamblea General de la OEA, que se celebra en Antigua y Barbuda.

La posición de Estados Unidos se ha acentuado tras las controvertidas elecciones presidenciales del año pasado en Venezuela, cuyos resultados han sido cuestionados ampliamente por la comunidad internacional. En el caso de Haití, la OEA tampoco ha logrado articular una respuesta efectiva ante el colapso institucional y la violencia generalizada en ese país. 

Landau planteó dudas sobre la relevancia y efectividad del organismo regional y advirtió que está en juego la permanencia de Washington en la organización. El funcionario, que representa a Marco Rubio en la Asamblea, recordó la petición de Donald Trump al Departamento de Estado, de revisar qué organizaciones internacionales benefician a Estados Unidos o no para evaluar su retiro.

En respuesta, Colombia respondió a la intervención estadounidense, para subrayar la importancia de que Venezuela participe de forma activa en la búsqueda de soluciones a su propia crisis. La canciller colombiana, Laura Sarabia, apuntó que Petro «ha sido enfático en que se necesita una salida negociada y que las elecciones sólo pueden ser reconocidas al mostrar las actas».

Oposición venezolana critica enfoque de nuevo secretario

Un día antes, el nuevo secretario general de la OEA, Albert Randim, había declarado a EFE la necesidad de abrir un diálogo entre el gobierno y la oposición venezolana, y señaló que evitaría caer en discusiones sobre si el país «es una dictadura o no». Esto generó fuertes críticas de opositores que consideran que reconocer la naturaleza autoritaria del gobierno es clave para enfrentar la crisis.

“Si no entendemos que el problema es que Venezuela es una dictadura, no vamos a saber cómo enfrentarla”, advirtió Tamara Suju, activista en el exilio y directora ejecutiva del Instituto Casla, en declaraciones a NTN24. Mientras tanto, Voluntad Popular señaló en un comunicado que el secretario “se equivoca” al pedir solo diálogo, pues eso legitima a un gobierno que no ha demostrado voluntad para una transición.

La posición de Estados Unidos frente a la Asamblea General OEA plantea el reto a la nueva dirección liderada por Albert Randim, y los miembros, para tomar un papel más activo y efectivo en la región. Mientras algunos países apuestan por el diálogo, la oposición venezolana y parte de la sociedad civil reclama una postura más firme ante la cuestionable consolidación del gobierno a un año de las presidenciales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *