El Encuentro Empresarial Binacional Visión Frontera 2025, fue celebrado en la ciudad de Cúcuta fronteriza con Venezuela con motivo del tercer aniversario de la reapertura de la frontera y el restablecimiento de relaciones diplomáticas. Fotografía: redes sociales Cámara Colombo Venezolana (CCV).
Guacamaya, 5 de septiembre de 2025. El comercio entre Colombia y Venezuela alcanzó US$560,7 millones en el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 14,1 % frente al mismo período del año anterior, según cifras del DANE y de la Cámara Colombo Venezolana (CCV). El balance fue presentado durante el Encuentro Empresarial Binacional Visión Frontera 2025, celebrado en Cúcuta con motivo del tercer aniversario de la reapertura de la frontera y el restablecimiento de relaciones diplomáticas.
El informe señala que las exportaciones colombianas hacia Venezuela llegaron a US$508,5 millones FOB, con un incremento del 18,9 % respecto a 2024. Los principales rubros enviados fueron alimentos, bebidas y tabaco (27 %), productos químicos (24 %), materias plásticas (11 %), animales y sus productos (7 %) y metales y sus manufacturas (5 %).
Por el contrario, las importaciones desde Venezuela cayeron un 21,3 %, al pasar de US$70,3 millones en 2024 a US$55,3 millones CIF en 2025. La disminución se debió a la menor compra de sal, azufre, yesos, cales, cementos, combustibles y aceites minerales. Aun así, los principales bienes adquiridos fueron materiales de fundición, hierro y acero (25 %), aparatos y material eléctrico (20 %) y abonos (15 %).
El estudio también destaca que Cúcuta concentra el 51 % del comercio bilateral, seguida por Maicao (23 %) y Barranquilla (20 %). Según el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, entre 30.000 y 40.000 venezolanos cruzan diariamente los puentes internacionales para adquirir bienes, recibir atención médica o comprar productos básicos, lo que dinamiza la economía local.
El presidente de la CCV, Germán Umaña, subrayó que el crecimiento estuvo impulsado por los sectores de alimentos y bebidas, productos químicos y materias plásticas, y celebró los avances logrados tras la reapertura fronteriza en 2022: “Pasamos de cifras casi nulas durante el cierre de la frontera a un intercambio que supera los US$560,7 millones este semestre”.
Por su parte, la ministra de Comercio Exterior de Venezuela, Coromoto Godoy, reafirmó la voluntad del gobierno de trabajar junto con Colombia para que la Zona Binacional de Paz se convierta en “un ejemplo para la región y el mundo”.
El Encuentro Empresarial Binacional concluyó con la firma de una hoja de ruta conjunta para superar obstáculos, promover la inversión y dinamizar la producción en ambos países. Este plan se enmarca en la construcción de la Zona Binacional de Paz y Desarrollo Económico y Social, un proyecto respaldado por sectores públicos y privados que busca profundizar la integración colombo-venezolana.







