Justicia colombiana revoca condena a Álvaro Uribe Vélez y lo absuelve de delitos de soborno y fraude procesal

En 2012, el expresidente fue acusado de ordenar a terceros manipular a testigos encarcelados para que declararan en su favor, en medio de señalamientos de presuntos vínculos con paramilitares. Fotografía: Página Web del Centro Democrático.

Guacamaya, 21 de octubre de 2025. El Tribunal Superior de Bogotá revocó la condena en segunda instancia contra Álvaro Uribe Vélez, ex presidente de Colombia, en una decisión de alto impacto jurídico y político para el país. El organismo declaró a Uribe inocente de los cargos que pesaban sobre él, relacionados con soborno y fraude procesal, lo que marca un nuevo giro en su controvertido proceso judicial.

En la segunda instancia del proceso, el Tribunal Superior de Bogotá, conformado por los magistrados Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y María Leonor Oviedo, decidió absolver al expresidente Álvaro Uribe de los cargos imputados. Sin embargo, la magistrada Oviedo se apartó del fallo mayoritario mediante un salvamento de voto.

Inicialmente, Álvaro Uribe Vélez había sido condenado a 12 años de prisión domiciliaria por supuestamente incurrir en actos de soborno a testigos para favorecer su imagen, además de fraude procesal. La jueza Sandra Heredia había decretado el castigo a Uribe, de 73 años, tras ser acusado por parte del senador Iván Cepeda en 2012, de guardar vínculos con paramilitares.

Tras una revisión minuciosa de las pruebas y procedimientos, el Tribunal Superior de Bogotá decidió dejar sin efecto la condena previa, al declarar que no existían elementos suficientes para sostener la culpabilidad de Uribe. El argumento en el que sustenta el fallo, resalta que la evidencia usada previamente carecía de solidez jurídica y se cometieron errores en la valoración de pruebas.

Entre las frases más contundentes del tribunal en relación a su reciente fallo se señala que la decisión inicial estaba caracterizada por «negligencia grave», «falta de diligencia» o «sesgos retóricos». Además se destacó que a que la interceptación de las comunicaciones de Uribe se basó en datos erróneos, además de determinarse que que no existió una orden judicial impuesta para dicho procedimiento. 

Aunque la revocación libera de inmediato a Álvaro Uribe de la condena, ahora se abre paso a la etapa de casación, última instancia en el proceso judicial, donde se examinará con mayor profundidad la legalidad del proceso y los fundamentos de la acusación. El proceso judicial fue seguido con atención nacional e internacional por su repercusión en la política y justicia colombiana.

Este fallo tiene un peso político significativo, pues Uribe sigue siendo una figura central en Colombia, líder del Centro Democrático, sector político con gran influencia. Sus allegados celebraron la decisión, al calificarla como un triunfo de la justicia y la verdad. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro el mandatario señaló que con la decisión «se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia».

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *