Las 3 leyes de la estupidez corporativa
Carlo M. Cipolla, en su libro, Las leyes básicas de la Estupidez Humana (1976), ahondó en los atributos que caracterizan a una «persona estúpida».
Carlo M. Cipolla, en su libro, Las leyes básicas de la Estupidez Humana (1976), ahondó en los atributos que caracterizan a una «persona estúpida».
Un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) lanza una alerta contundente: la producción global de petróleo y gas depende críticamente de inversiones permanentes para evitar un colapso acelerado. Según el estudio, sin nuevas inyecciones de capital en los campos existentes, el suministro de crudo caería en promedio un 8% anual durante la próxima década —unos 5,5 millones de barriles diarios menos cada año—, mientras que el gas natural retrocedería un 9%, equivalente a toda la producción actual de África. Sin una inversión continua en estos campos, el mundo perdería cada año el equivalente a la producción combinada de Brasil y Noruega del balance petrolero global.
Boris Johnson fue Primer Ministro de Reino Unido entre 2019 y 2022 durante su mandato reconoció a Juan Guaido como…
La economía venezolana muestra un 2025 de claroscuros: el PIB creció 7,7 % en el primer semestre impulsado por la producción petrolera, que alcanzó sus niveles más altos desde 2019, y el Gobierno aplicó aumentos en los ingresos del sector público. Sin embargo, la inflación, la devaluación del bolívar y las sanciones petroleras de Estados Unidos amenazan con socavar los avances, según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El comercio entre Colombia y Venezuela alcanzó US$560,7 millones en el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 14,1 % frente al mismo período del año anterior, según cifras del DANE y de la Cámara Colombo Venezolana (CCV). El balance fue presentado durante el Encuentro Empresarial Binacional Visión Frontera 2025, celebrado en Cúcuta con motivo del tercer aniversario de la reapertura de la frontera y el restablecimiento de relaciones diplomáticas.
La llegada de la plataforma flotante Alula al Lago de Maracaibo marca un nuevo capítulo en la cooperación energética entre China y Venezuela. El proyecto, valorado en 1.000 millones de dólares y liderado por China Concord Resources Corp (CCRC) en alianza con Petróleos de Venezuela (PDVSA), busca reactivar la producción en los campos Lago Cinco y Lagunillas Lago, con una meta de 60.000 barriles diarios para 2026.
La reciente Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada en China, se convirtió en un escenario de alta relevancia geopolítica que trasciende las fronteras de Asia Central. El encuentro reunió a líderes de grandes potencias y países emergentes, consolidando a la OCS como un espacio de diálogo y coordinación que busca ofrecer alternativas al orden internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció que reducirá a la mitad sus proyectos en Venezuela durante 2025 debido a la falta de financiamiento internacional. La medida afectará de forma directa a comunidades vulnerables, en especial a escuelas rurales donde la agencia había concentrado gran parte de sus esfuerzos en los últimos años.
El Canopus Voyager, con bandera de Bahamas, inició la reactivación de envíos de petróleo venezolano hacia Estados Unidos bajo el esquema de sanciones vigente, con una carga limitada prevista para agosto.
La decisión, formalizada en la Gaceta Oficial Extraordinaria N.º 6.924, se produce en un escenario de mayores presiones arancelarias por parte de Washington, que recientemente impuso un incremento del 15 % a diversos productos venezolanos y gravámenes del 25 % a los compradores de crudo y gas del país sudamericano. Según estimaciones oficiales estadounidenses, el nuevo esquema podría generar ingresos adicionales de unos 50.000 millones de dólares mensuales.