Guerra contra el “narcoterrorismo” en el Caribe: ¿ya no solo es Venezuela?
La administración de Donald Trump ya ha anunciado al menos siete ataques contra embarcaciones supuestamente usadas para el narcotráfico alrededor de América Latina.
La administración de Donald Trump ya ha anunciado al menos siete ataques contra embarcaciones supuestamente usadas para el narcotráfico alrededor de América Latina.
En medio de un clima de confrontación cada vez más intenso entre Washington y Caracas, un grupo bipartidista de senadores estadounidenses ha lanzado una ofensiva legislativa para limitar el poder del presidente Donald Trump de ordenar operaciones militares en Venezuela sin autorización del Congreso. La medida llega tras la confirmación por parte del presidente estadounidense de operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano y el anuncio de la retirada del jefe del Comando Sur, en un contexto marcado por advertencias desde Pekín y denuncias de Caracas ante la ONU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció el martes un nuevo “ataque letal cinético” contra un barco supuestamente “afiliado a una Organización Terrorista Designada que lleva a cabo actividades de narcotráfico”.
El gobierno de Estados Unidos habría pedido a Argentina, Ecuador y El Salvador que se sumen al despliegue naval en el Caribe para presionar a Nicolás Maduro.
El presidente Donald Trump habría suspendido los esfuerzos para negociar un acuerdo con Nicolás Maduro de Venezuela, según un artículo de The New York Times que cita a funcionarios estadounidenses anónimos.
Durante un evento con el cuerpo diplomático, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez anunció que el presidente Nicolás Maduro ya firmó el estado de conmoción exterior.
Cuando se analiza el escenario actual de confrontación entre Venezuela y Estados Unidos, que incluso abre la posibilidad de un enfrentamiento armado, es común caer en la idea de que estaríamos frente a una “guerra entre dos países”.
La semana pasada, el ejército estadounidense atacó un presunto barco narcotraficante en aguas internacionales, en el contexto de un despliegue naval en el Caribe alrededor de las costas de Venezuela.
En la noche del 4 de septiembre, el Departamento de Defensa de Estados Unidos comunicó que dos cazas F-16 de la fuerza aérea venezolana volaron cerca de una de sus embarcaciones.
El secretario de Defensa Pete Hegseth, dijo el miércoles en Fox News que las operaciones militares contra carteles de la droga en el Caribe continuarán.