Colombia intensifica gestiones para adquirir Monómeros con visita de ministro a Caracas

Monómeros es vista por el Gobierno colombiano como un pilar fundamental para el desarrollo agrícola, la estabilidad de los precios de los alimentos y la integración regional. Foto: Ministerio de Energía y Minas de Colombia.

Guacamaya, 08 de julio de 2025. El Gobierno de Colombia ha reafirmado su intención de adquirir la empresa petroquímica Monómeros, filial de la estatal venezolana Pequiven, esencial en la producción de fertilizantes en la región. En los últimos días, el ministro de Minas y Energía del país vecino, Edwin Palma, sostuvo encuentros de alto nivel en Caracas para agilizar las negociaciones.

«El presidente de la República ha manifestado públicamente su intención de adquirir una compañía venezolana en Colombia que es muy importante para la soberanía alimentaria de nuestros pueblos (…) Ojalá podamos concretar esa negociación entre los dos gobiernos para que Monómeros pase a ser parte de nuestro país», dijo Palma en un evento organizado en la Bolsa de Valores de Caracas.

El funcionario colombiano también sostuvo una reunión con la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, en la que además de reiterar las intenciones de adquirir Monómeros, se abordó la necesidad de intensificar la cooperación bilateral en materia energética, y las acciones relacionadas al suministro de gas natural entre ambos países.

Delcy Rodríguez, también ministra de Hidrocarburos, se limitó, por su parte, a informar que el encuentro con su par colombiano se centró en la revisión de la agenda energética entre ambos países. La funcionaria también puntualizó el tema de suministro de gas natural a Colombia, como parte del acuerdo entre Ecopetrol y Pdvsa, ante el riesgo ante las sanciones estadounidenses.

«Es importante recordar que las autoridades de ambos países suscribieron en marzo de 2024 un acuerdo de cooperación energética, específicamente en el área de suministro de gas desde nuestro país a Colombia, a través del gasoducto binacional Antonio Ricaurte», expresa el comunicado difundido por el Ministerio de Hidrocarburos de Venezuela.

Relevancia de Monómeros en el mercado colombiano

La insistencia del Ejecutivo colombiano por la compra de Monómeros se basa en el argumento de fortalecer la seguridad alimentaria nacional y regional. Además, el ministro Palma ha resaltado que, de concretarse la Zona Económica Especial entre ambas naciones, el sector agrícola tendría un rol fundamental, por lo que se requeriría de insumos accesibles y de calidad.

La empresa venezolana, con sede en Barranquilla, abastece cerca del 40% de los fertilizantes utilizados en la agroindustria colombiana, lo que la convierte en un activo estratégico para la producción y comercio agrícola y la reducción de importaciones. «Queremos bajar el precio de los alimentos en Colombia y combatir el hambre desde la raíz», dijo el presidente Gustavo Petro en mayo pasado.

Una eventual compra de Monómeros no está exenta de desafíos. Por un lado, pesan las restricciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos a las operaciones con Venezuela. Asimismo, existe la posibilidad de la venta al sector privado, hecho especialmente preocupante para el Gobierno colombiano, por el potencial encarecimiento de insumos agrícolas.

El Ejecutivo colombiano considera que, pese a las adversidades, Monómeros ha demostrado ser una de las mejores empresas del país y que, bajo control colombiano, podría potenciarse aún más. «¿Cómo sería entonces si abrimos la empresa a más mercados internacionales y la explotamos a todo su potencial en el marco de esta cooperación binacional?», expresó Palma en su visita por Venezuela.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *