The New York Times reseña fallido canje de venezolanos detenidos en El Salvador por parte de EE UU

Fachada del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), megaprisión salvadoreña donde permanecen detenidos más de 200 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos. Foto: La Prensa Gráfica Noticias de El Salvador

Guacamaya, 09 de julio de 2025. El New York Times reveló detalles de una frustrada negociación de alto nivel, entre Estados Unidos, El Salvador y Venezuela, que pretendía la liberación de unos 250 migrantes venezolanos, detenidos en la megacarcel salvadoreña del CECOT, a cambio de la excarcelación de estadounidenses y presos políticos retenidos por el Gobierno de Nicolás Maduro.

La iniciativa había sido impulsada por la administración de Donald Trump, pero la misma estuvo marcada por la falta de coordinación estratégica en Washington y la desconfianza de Caracas, por lo que el objetivo no se cumplió. Así, dos equipos del gobierno estadounidense, uno liderado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y otro por el enviado especial, Richard Grenell, terminaron enfrentados.

Ambos funcionarios estadounidenses intentarían conversaciones con Jorge Rodríguez, representante negociador del chavismo y actual presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. Mientras Rubio buscaba un canje directo de migrantes por presos, Grenell ofrecía extender la licencia operativa de Chevron, una fuente de ingresos vital para la economía venezolana.

Evidentemente, la continuidad de las operaciones de Chevron en el país sudamericano representaba una oferta más atractiva para el gobierno venezolano, pero el hecho de no saber qué funcionario representaba propiamente a Trump, el acuerdo terminó frustrado. De esta manera, tanto los 250 venezolanos deportados a El Salvador, como los ciudadanos estadounidenses permanecen detenidos.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aceptó recibir a los migrantes deportados por Estados Unidos a cambio de una compensación de seis millones de dólares para sostener su sistema penitenciario. Los venezolanos recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) han sido acusados, en su mayoría sin pruebas, de pertenecer a la megabanda criminal Tren de Aragua.

A finales de abril, Bukele propuso públicamente a Maduro repatriar a los venezolanos detenidos en el CECOT a cambio de la liberación de un número equivalente de presos políticos en Venezuela, incluidos aquellos de ciudadanía extranjera. De inmediato, Caracas rechazó también de forma pública la oferta, y calificó la detención como un “secuestro”. 

Investigaciones independientes han señalado que la mayoría de los venezolanos deportados El Salvador no tenían antecedentes penales en Estados Unidos. Su reclusión, además de la imposibilidad de acceder a derechos fundamentales ha llamado la atención de distintas organizaciones de derechos humanos alrededor del mundo, incluida la Oficina de la ONU, además de alarmar a los familiares.

Según una de las fuentes consultadas por el New York Times, la oferta del intercambio de prisioneros entre Washington y Caracas sigue sobre la mesa. El reportaje no sólo pone en evidencia cómo los intereses geopolíticos y la falta de coordinación deja en el limbo a cientos de personas, sino que además expone las dificultades de la comunidad internacional para abordar la crisis venezolana.

(Con información de The New York Times)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *