165.ª Reunión de la Junta de Gobernadores, 7 de mayo de 2024, Viena (Austria). Fotografía: Centro de Medios de la OPEP.
Guacamaya, 7 de abril de 2025. Una encuesta de Reuters revela que el bombeo de crudo del cartel petrolero cayó en 110.000 barriles por día (bpd) el mes pasado, impulsado por recortes en tres miembros clave, mientras Arabia Saudita recorta precios y la OPEP+ prepara un aumento de producción.
La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez ya dijo el 1 de abril que es falsa la información de Reuters que las exportaciones de petróleo venezolano cayeron un 11,5% en marzo. Por el contrario, declaró que habían subido un 8.78%.
La OPEP produjo 26,63 millones de bpd en marzo, 110.000 menos que en febrero, según la encuesta. Nigeria, Irán y Venezuela concentran la mayor parte del descenso, con una reducción conjunta de 50.000 bpd.
- Nigeria ajustó sus envíos a su nueva refinería Dangote, aunque aún supera levemente su cuota asignada.
- Irán, que había alcanzado en febrero su nivel más alto en seis años, enfrenta presiones de EE.UU., que busca bloquear sus exportaciones ante el estancamiento del acuerdo nuclear.
- Venezuela vio caer sus ventas externas por las sanciones estadounidenses, incluyendo un arancel del 25% a países que compren su crudo y el retiro obligatorio de empresas como Chevron para mayo.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró hace seis días que los informes que señalan una disminución en la producción petrolera del país no son ciertos y aseguró que, por el contrario, las exportaciones de crudo registraron un crecimiento del 8,78% en marzo
A través de su cuenta en Telegram, Rodríguez, quien también ejerce como ministra de Hidrocarburos, calificó de “patrañas” los reportes que apuntan a una reducción en la producción venezolana y exigió rectificación.
“Venezuela exige rectificación y el cese de patrañas contra la industria energética. ¡Nada ni nadie nos sacará de nuestro camino de recuperación!”. escribió en Telegram en referencia a información publicada por Reuters.
Resistencia comercial pese a sanciones.
Aunque el presidente Trump afirmó el 30 de marzo que los buques habían abandonado Venezuela, datos de seguimiento muestran que continúan llegando petroleros a sus puertos, señal de que el comercio persiste.
Pese a estas presiones, datos de seguimiento marítimo confirman que buques petroleros continúan llegando a puertos venezolanos, lo que respaldaría la afirmación del gobierno sobre el mantenimiento de su actividad exportadora.
El informe llega tras dos movimientos estratégicos:
- Arabia Saudita: recortó sus precios oficiales de venta de crudo de forma drástica, la mayor ajuste en más de dos años, previo a un aumento de producción.
- La OPEP+ anunció que triplicará su incremento previsto para mayo, pasando de 135.000 bpd a un volumen mayor, en un intento por estabilizar el mercado.
La OPEP enfrenta un escenario complejo, con presiones geopolíticas y ajustes internos, mientras el mercado anticipa mayores volúmenes de crudo en medio de una demanda incierta.