Reuters: Venezuela estabiliza sus exportaciones de petróleo en mayo gracias a más envíos a China

Planta de Mezcla Jose de Pdvsa en el Complejo industrial José Antonio Anzoátegui, ubicada en Barcelona, Anzoátegui, cuya obra fue ampliada en 2019 como parte de la cooperación China-Venezuela. Foto: VTV

Guacamaya, 3 de junio de 2025. Según la agencia Reuters, las exportaciones de petróleo de Venezuela se mantuvieron estables en mayo, incluso después de que se acabaron las licencias de EE.UU. que afectaron las ventas a clientes en América del Norte y Europa. Un aumento en los envíos a China, que llegaron a 584,000 barriles diarios, ayudó a compensar esta caída y reafirmó a China como el principal socio energético de Venezuela en medio de las sanciones más estrictas.

Las exportaciones de crudo venezolano se mostraron fuertes el mes pasado, a pesar de las restricciones impuestas por EE.UU. que a finales de mayo cancelaron licencias importantes para ciertos negocios con PDVSA. Esta medida impactó a socios como Chevron y otros compradores en EE.UU. y Europa, causando cierta incertidumbre y cancelaciones de envíos.

No obstante, según datos de seguimiento de buques y documentos de PDVSA citados por Reuters, empresas intermediarias redirigieron envíos hacia Asia, especialmente a China, que aumentó sus importaciones de crudo venezolano de 521,000 a 584,000 barriles por día. En total, 30 barcos salieron de puertos venezolanos con petróleo y sus derivados en mayo.

La economista Tamara Herrera menciona en el libro “Sobre las Sanciones en Venezuela” que solo China tiene el músculo financiero suficiente para llenar el vacío que dejan las licencias petroleras revocadas.

Mientras tanto, el gobierno venezolano busca fortalecer la cooperación energética con sus aliados. En semanas anteriores el presidente, Nicolás Maduro se reunió con Xi Jinping en Moscú, y la vicepresidenta Delcy Rodríguez hizo una visita oficial a China. Rodríguez también anunció en días recientes que Venezuela ha superado el millón de barriles diarios en producción, como parte del Plan de Independencia Productiva Absoluta.

Además, Maduro envió una carta a los países de la OPEP+ con propuestas para mejorar la coordinación del bloque y asegurar la estabilidad del mercado. La OPEP+ ha decidido aumentar su producción en 411,000 barriles diarios a partir de julio, como parte de un tercer ajuste consecutivo.

El gobierno venezolano sigue llamando a las sanciones una guerra económica, mientras que Washington mantiene su presión por lo que considera un estancamiento en las reformas electorales y el regreso de migrantes.

En cuanto a las importaciones, Venezuela aumentó sus compras de combustibles a 159,000 barriles diarios en mayo, subiendo desde los 94,000 de abril, principalmente para reponer reservas de nafta pesada, un insumo clave para diluir el crudo extrapesado.

La próxima reunión de la OPEP+, que está programada para el 6 de julio, será crucial para definir el futuro del mercado petrolero global, con Venezuela buscando fortalecer su influencia dentro del bloque y sus lazos energéticos con China.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *