3,7 millones de venezolanos consideran dejar el país próximamente, según Delphos

La crisis migratoria venezolana ha sido catalogada por la OEA y ACNUR como la más grande en la historia del hemisferio occidental en los últimos 50 años. Fotografía: Archivo.

Guacamaya, 20 de mayo de 2025. La migración venezolana enfrenta una nueva oleada que amenaza con aumentar de manera significativa el tamaño de la diáspora. Según una encuesta de la firma Delphos, para el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, 3,7 millones de venezolanos han tomado la decisión de abandonar el país o están considerando hacerlo en el corto plazo.

De los 3,7 millones de potenciales migrantes, 1,2 millones ya tomaron la decisión definitiva de abandonar el país, mientras que otros 2,5 millones consideran seriamente esa posibilidad. El 78% de los venezolanos, sin embargo, no contempla emigrar por ahora. El Observatorio de la Diáspora Venezolana estima que con estas proyecciones se podrían superar los 10 millones de migrantes desde 2013.

Motivos detrás del éxodo

Esta tendencia migratoria se explica, en gran parte, por la persistente crisis económica, la falta de oportunidades laborales, la inseguridad y la incertidumbre política que continúan afectando a la población. Las razones que impulsan a los venezolanos a dejar su tierra son múltiples y profundas:

  • El 45,5% de quienes consideran emigrar no ve posibilidad de un cambio positivo en el país.
  • El 35% menciona la crisis económica como principal motivo.
  • El 8,2% señala la inseguridad.
  • El 7,3% busca oportunidades educativas en el exterior.
  • El 4,1% destaca la deficiencia en los servicios públicos

Según Roberto Briceño León, director del Laboratorio de Ciencias Sociales (Lacso), a estos factores se suman la crisis política y la represión. Estos aspectos también han sido determinantes, especialmente para quienes se sienten perseguidos o sin garantías de derechos fundamentales. 

Destinos preferidos y cambios en las rutas migratorias

La migración venezolana ha experimentado una transformación en cuanto a destinos. Si bien América Latina sigue siendo la principal receptora, se observa un cambio en las preferencias:

  • España se posiciona como el destino más atractivo, con un 22,7% de preferencia entre quienes planean emigrar.
  • Chile ocupa el segundo lugar (15%), aunque los episodios de xenofobia han generado preocupación.
  • Estados Unidos, tradicionalmente el destino predilecto, ahora es la tercera opción (13,6%) debido a las restricciones migratorias impuestas recientemente.
  • Otros países relevantes son Brasil (11,4%), Colombia (10,9%), Argentina (8,6%) y Perú (2,3%).

El éxodo venezolano no solo representa un reto para Venezuela, sino también para los países de acogida. Según el Fondo Monetario Internacional, la integración de los migrantes venezolanos podría aportar hasta 4,5 puntos porcentuales al PIB de las economías receptoras en América Latina para 2030, siempre y cuando se implementen políticas de integración efectivas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *