Capriles: La salida de Chevron podría abrir paso a mafias en Venezuela

Henrique Capriles Radonski es conocido por un enfoque pragmático, con seguidores que valoran su experiencia y detractores que lo acusan de ser demasiado conciliador. Fotografía: Captura de pantalla @caprilesh / Instagram

Guacamaya, 13 de marzo de 2025. En un live transmitido este miércoles a través de sus redes sociales, el dirigente opositor Henrique Capriles Radonski alegó que la retirada de Chevron además de afectar la economía nacional, también abriría la puerta a la proliferación de mafias en el sector energético. El líder político expresó su desacuerdo con el cese de operaciones de la petrolera y abordó varios puntos clave relacionados con la situación.

«Cuando no hay empresas serias detrás de las actividades económicas todo termina en las mafias, todo termina en empresas de maletín», agregó sobre la medida ya ha generado intensos debates en el ámbito político y económico del país.

El excandidato presidencial afirmó que no puede estar de acuerdo con la salida de Chevron, al argumentar que la presencia de la empresa estadounidense es crucial para mantener cierta estabilidad en la economía venezolana. «Yo no puedo aplaudir que una empresa petrolera norteamericana, que sabemos lo que hoy significa para el país, cierre operaciones», expresó.

En otro momento de su intervención, Capriles desestimó las acusaciones de que Nicolás Maduro se esté apropiando de los recursos generados por la petrolera estadounidense y enfatizó la necesidad de un análisis más matizado sobre el tema. «Hay gente que dice que Maduro se roba el dinero de Chevron. Eso no es como lo están diciendo. Antes de que Chevron pudiera trabajar, la situación era peor», destacó.

Días antes, Capriles también había criticado a sectores de la oposición que celebraban la salida de Chevron como una victoria política. «Hay pseudodirigentes que no viven en Venezuela y que no pasan roncha y celebran cualquier medida que deteriore la principal fuente de ingresos del país», expresó el pasado 5 de marzo a través de sus redes sociales.

La salida de Chevron, impulsada por sanciones internacionales, representa un golpe significativo para la ya debilitada economía venezolana. Según estimaciones de Ecoanalítica, Venezuela enfrentará una pérdida de ingresos de 3.100 millones de dólares en 2025, debido a la suspensión de la licencia otorgada a Chevron y al cese de actividades de otras compañías petroleras.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *