En la fotografía: el enviado presidencial para misiones especiales, Richard Grenell supervisa la entrada de migrantes deportados a un avión de la venezolana Conviasa en El Paso, Texas, publicado en sus redes sociales.
Guacamaya, 13 de marzo de 2025. El diplomático estadounidense Richard Grenell anunció en la mañana del jueves que Venezuela volverá a aceptar vuelos de repatriación desde su país. El comunicado a través de X añadió que los primeros vuelos llegarán el viernes.
Grenell, el enviado presidencial para misiones especiales de Donald Trump, se reunió el 31 de enero con Nicolás Maduro para acordar la reanudación de deportaciones de venezolanos en Estados Unidos. Los vuelos serían siempre a cargo de la aerolínea estatal venezolana, Conviasa.
Sin embargo, el mandatario venezolano ordenó su cancelación poco después de que la Casa Blanca puso fin a la Licencia General 41. Esta permitía a la gigante petrolera Chevron operar en Venezuela a pesar de las sanciones. Maduro afirmó el 8 de marzo que se “han dañado las comunicaciones” a raíz de la cancelación.
El comunicado de Grenell no indica si hubo más negociaciones, por ejemplo sobre las sanciones al sector petrolero. Sin embargo, podría significar que se ha reabierto el diálogo entre Washington y Caracas. Se han mantenido varios canales de comunicación entre los dos gobiernos a pesar del recrudecimiento de las sanciones, y representantes de ambas partes han mostrado su interés por retomar conversaciones.
La LG41 es la autorización con más peso para la economía venezolana. Sin embargo, existen otras licencias específicas para empresas energéticas, sobre todo europeas, que no han sido canceladas hasta la fecha de hoy.